Visualiza la sección de Conversión, donde encontrarás la forma de modificar cualquier receta para el número de comensales.

Visualiza la sección de Sustitución, donde encontrarás la forma de sustituir ingredientes, cuando no los tengas a la mano.

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta chiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chiles. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2021

Chiles rellenos de nopal

 Te describo esta receta que quizás puedas utilizar pronto; son unos chiles poblanos rellenos de nopal tierno con un poco de queso y bañados con una salsa de frijol.  La elaboración del platillo, es sencilla, pero necesitarás un poco de tiempo para la elaboración del mismo.  Tu puedes bañar este platillo con otro tipo de salsa, utilicé una de frijol, porque tenía frijoles del día anterior y quise aprovechar para consumirlos de otra manera; utiliza el queso que tengas a la mano, en este caso, ocupé un poco de queso emmenthal, porque es el que tenía a la mano.   Los nopales, procura elegirlos lo más tiernos posibles, se caracterizan sobre todo que el nopal es pequeño y muy verde, si no los encuentras, utiliza el nopal regular.   Acompaña tu platillo con un arroz, utilicé un arroz integral con un poco de chícharos, tú puedes utilizar el que gustes, simplemente para acompañar al platillo.  Por favor toma nota ...



Chiles rellenos de nopal
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

4 Chiles poblanos, asados, desvenados, sin semilla  y completamente limpios

8 nopales pequeños tiernos finamente picados

1/4 cebolla blanca, finamente picada

10 jitomates cambray cortados en 4 porciones

1/2 cucharadita de orégano

1/2 cucharadita de comino

4 cucharadas aproximadamente de queso rallado (panela, emmenthal, gruyere, etc.)

8 palillos

Sal y pimienta al gusto

Aceite el necesario


Salsa de Frijol

1 taza de frijoles molidos

1 1/4 taza de leche

1/4 de cebolla picada

Aceite el necesario

miércoles, 29 de abril de 2020

Pan tostado con chile y pimiento rostizados

Bueno en esta cuarentena, se nos empieza a quedar el pan de barra que habíamos comprado para hacer una buena torta o acompañarlo con mantequilla y mermelada, pero bueno, antes de tirarlo déjame darte la opción de que lo ajustes a lo que tienes en el refrigerador.
Esta botana, entremés o tapa, la puedes comer a cualquier hora del día, para un futuro, y cuando estés en posibilidad de recibir nuevamente visitas en casa,  te la recomiendo como botanita o tapa antes de comer, está muy rica y facilísima de hacer.  Por favor toma nota :

Pan tostado con chile y pimiento rostizados
Rinde 8 porciones

Ingredientes :

1 pimiento rojo
1 chile jalapeño (cuaresmeño)
3/4 taza de mayonesa (de preferencia baja en grasa)
1 1/2 cucharadita de salsa inglesa (Worcestershire)
1/4 cucharadita de pimienta tipo cayena
1/4 cucharadita de paprika
1 cucharadita de perejil o cebollín fresco finamente picado
400 gramos de queso rallado de preferencia tipo cheddar o tofu (si eres vegano),
Sal y pimienta al gusto
1 barra de pan (ligeramente tostado), cortada longitudinalmente a la mitad
Rebanadas de pepinillos (para servir)

martes, 21 de abril de 2020

Chiles rellenos con salsa de atún

Volviendo a lo de la cuarentena, ahora vamos a utilizar el atún (el protagonista), en una salsa muy rica.   Hace algunos años, no recuerdo en qué restaurant lo comí, me sirvieron una salsa (o al menos muy parecida a la mía), encima de un lomo de cerdo rebanado y ahumado, la combinación estaba rica, obvio que cuando pedí la receta para que me la compartieran, no me la quisieron dar, por ende, regresé y volví a pedir el mismo platillo, y la degustación de la salsa, la hice muy despacio, tratando de percibir los sabores y logré la mía.

Ahora bien, estuve haciendo muchos intentos con diferentes verduras, carnes, aves, etc., pero la que más me gustó es la que te voy a compartir en esta receta, toma nota ...


Chiles rellenos con salsa de atún
Rinde 2 personas hambrientas o 4 porciones

Ingredientes :

4 chiles poblanos, completamente limpios, sin semilla y piel
100 g de queso manchego
1 lata de atún en agua, escurrido
1 taza de crema (puedes utilizar para batir, si la tienes)
3/4 taza de vino blanco (seco)
2 hojas de apio grandes, completamente limpios
Sal y pimienta al gusto

Procedimiento :

Rellenas los chiles con el queso y los colocas en un recipiente de vidrio, procurar que los chiles estén completamente cerrados, puedes utilizar la ayuda de unos palillos de madera, para que estén cerrados.  Reservar



En tu procesador de alimentos o licuadora, colocar el atún, crema y apio, moler completamente hasta que se haga una salsa fina, agrega el vino y vuelve a licuar, salpimienta y mete al refrigerador por 1 ó 2 horas, para que la salsa esté fría.

Cuando vayas a comer, mete tu refractario de preferencia al horno eléctrico u horno de microondas hasta que el queso de derrita, saca y deja enfriar un poco, agrega en forma generosa salsa encima de estos chiles, es un platillo frío pero con el queso derretido.   Acompaña con arroz o vegetales de tu preferencia ¡Bon Appétit!


lunes, 5 de junio de 2017

Sopa de Pimiento Morrón

Esta sopa tiene un sabor mediterráneo, para ello te sugiero consigas pimientos morrones rojos muy dulces, jitomate, chile y albahaca.  Es ideal para esta temporada de calor y puedes servirlo con un exquisito pan de aceitunas.
La receta es para servirla en caliente, pero puedes servirla fría adicionando 2/3 tazas de yogur natural sin azúcar (como adorno).  Verás que rica es, por favor toma nota ...

Sopa de Pimiento morrón con Chile
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

225 gramos de pimientos rojos, sin semilla y cortados tipo juliana
1 cebolla rebanada
2 dientes de ajo picados finamente
1 chile verde picado, sin semilla
1 1/4 tazas de jitomate picado sin semilla y drenados
2 1/2 tazas de consomé de verduras
2 cucharadas de albahaca picada
ramitas de albahaca para adorno


Procedimiento :

En un recipiente grande a fuego alto acomoda los pimientos, cebolla, ajo y el chile.  Adiciona el jitomate drenado y el consomé, dejar hervir revolviendo de vez en vez.

Reduce el fuego para que hierva lentamente y cocina hasta que se cocinen las verduras o cuando los pimientos estén suaves (aprox. 20 minutos).  Cuela y reserva el líquido por separado.

Con la ayuda del procesador de alimentos, procesa hasta que obtengas una pasta suave.

Regresa el puré de vegetales a otro recipiente limpio y agrega el líquido que tienes reservado.  Adiciona la albahaca picada y a fuego medio calienta. Adorna la sopa con unas ramitas de albahaca, sirve inmediatamente.  ¡Bon Appétit!


miércoles, 15 de marzo de 2017

Salsa de Chile con ajo rostizado

Esta salsa es ideal para acompañar un rico arroz, omelette relleno (de la salsa),  o cerdo, es muy sencilla de elaborar pero el sabor es muy intenso y sabroso.
Lo picosito de esta salsa, es el ingrediente principal que hace que esta salsa sea muy sabrosa, por favor toma nota ...

Salsa de Chile con Ajo Rostizado
Rinde 1 1/2 tazas

Ingredientes :

1 pimiento rojo cortado en forma vertical, sin semillas y venas
2 chiles verdes frescos, sin semilla
1 cabeza de ajo, cortada a la mitad

2 chalotes pequeños pelados,
2 cucharadas de aceite vegetal
sal al gusto
1/4 de taza (quizá un poco más) de vinagre de arroz
1 1/2 cucharaditas de miel

Procedimiento :

Precalienta tu horno a 220°C. Rostiza en una charola el pimiento, chiles, ajo, chalotes y aceite con sal.  Voltea tu ajo boca abajo y rostiza hasta que el pimiento y el chile estén suaves y su piel exterior se tueste. Esto te llevará alrededor de 10 a 15 minutos.  Deja enfriar.
Aprieta el ajo, hasta que los dientes empiecen a separarse de su piel, acomoda estos dientes en un procesador de alimentos (o licuadora).  Adiciona el chile morrón, chile verde, chalotes, vinagre y miel, procesa hasta que se haga una pasta suave, prueba y vuelve a sazonar si fuere necesario.  ¡Listo!



martes, 31 de enero de 2017

Salsa picante de cacahuate

Esta salsa suave e intensa en sabor es especialmente deliciosa con hongos tipo shiitake,  berenjena o rebanadas de tofu.  El picante de los chiles y el toque del limón, ayuda a intensificar los sabores.
Acompaña estos vegetales con esta salsa y adorna con algunas ramas de cilantro.
En lo personal, me gusta utilizarla en vegetales recién horneados o rostizados, haz la prueba y verás que rico es.
Por favor toma nota ...

Salsa Picante de Cacahuate
Rinde 1 taza

Ingredientes :

1 cucharada de cebolla amarilla picada
1 diente de ajo grande, picado
1 ó 2 chiles rojos (jalapeños) sin semilla
1 cucharada de aceite de cacahuate o aceite vegetal suave

2 1/2 cucharadas de soya
1 cucharada más 1 cucharadita de jugo de limón
2 cucharadas de azúcar morena
1 cucharadita de melaza
1/2 taza de crema de cacahuate
1/4 taza de agua
1/4 cucharadita de pimienta tipo cayena

Procedimiento :

En tu licuadora o procesadora de alimentos, agrega la cebolla, ajo, chiles, aceite, soya y jugo de limón, procesa hasta que esté todo suave, después transfiere a un recipiente y con la ayuda de un batidor de globo agregar todos los demás ingredientes, revolviendo todo hasta que la salsa se vea suave.  ¡Listo!

Nota :  Puedes utilizar esta salsa con una pasta, la decisión como siempre es tuya.

miércoles, 11 de enero de 2017

Aioli de Chipotle

El sabor ahumado, picoso de este Aïoli, es delicioso para acompañar papas rostizadas, pimientos, cebolla roja.  Los chiles chipotles son en realidad chiles jalapeños ahumados, varían entre picantes y muy picantes, así que te sugiero solamente utilices solamente lo necesario, ¿cómo? probando el puré antes de adicionarlo al Aïoli, por favor toma nota ...

Aïoli de Chipotle
Rinde 1 1/2 tazas

Ingredientes :

1 yema de huevo grande
1/2 cucharadita de jugo de limón
1 taza de aceite de oliva suave
1 diente de ajo, finamente picado
1 cucharadita de vinagre de champagne
1 cucharadita de puré de chipotle (moler en licuadora o procesadora)
1/4 cucharadita de sal

Procedimiento :

Utiliza procesadora de alimentos o licuadora y bate la yema con 1/4 de cucharadita de jugo de limón, bate bien hasta que se vea suave la mezcla.  Empieza a poner poco a poco el aceite, hasta que el aioli empiece a emulsificar.  Después de que hayas incluído el aceite, sazona con el ajo, vinagre, y el jugo de limón restante, agrega un poco de puré de chipotle y sal.  Si ves que tu aïoli está espeso, puedes agregar un poquito de agua tibia. ¡Listo!



miércoles, 16 de noviembre de 2016

Pasta de chiles y su uso

El día de ayer te pasé recetas para hacer una estupenda pasta de chiles, hoy, simplemente te voy a describir cómo utilizar esta pasta de chiles, déjame te comparto.

Algunos usos para la pasta de chiles


  • 1.- Unta con 1 ó 2 cucharadas de cualquier pasta de chiles a tus vegetales, pasta, granos o inclusive a cualquier platillo.

  • 2.- Para convertir tu pasta de chile en una salsa, caliente un lote con 1/4 de taza de aceite, mantequilla, crema, caldo, salsa de tomate o inclusive agua, después utilízala como salsa.

  • 3.- Mezcla la pasta de chile directamente al yogur, crema ácida o mayonesa para tener una salsa en frío, rápidamente.

  • 4.- Mezcla con un poco de aceite de oliva extra virgen y barniza tus vegetales cuando vayan saliendo de rostizar u hornear

  • 5.- Agrega un poco pasta de chile a tu pasta de nueces (almendra, cacahuate, nuez, etc.) para darle un toque picante y unta en tu pan.

  • 6.- Unta un poco en los emparedados (especialmente aquéllos que tienen queso fundido) um..

  • 7.- Puedes hacer una salsa para tu pasta, dale el toque de  ¡picante!

Estas son unas sugerencias, pero recuerda ¿el límite? tu imaginación ¡Bon Appétit!






martes, 15 de noviembre de 2016

Pasta de chiles

La pasta de chiles juega un papel importante para nuestros platillos, comparado con las mezclas de las especias, la pasta no es exactamente una salsa, pero contiene ingredientes cocidos que hacen  "vestir" a un platillo, completar para una salsa o para marinar cualquier tipo de proteína vegetal o animal antes de rostizar.
La base de los ingredientes es :  chiles secos (deshidratados).  Puedes utilizar chiles no muy picantes como pueden ser los chiles anchos, anaheim, poblano.  Tanto el chile anaheim como el poblano,lograrás una pasta color verde hermoso.  Si quieres algo más picante utiliza chile guajillo o chipotle.  Para obtener una mejor pasta, es combinar chile suave con chile picante.  Las variaciones como siempre logran un sabor diferente y rico. Si decides incluir alguna hierba fresca, te recomiendo que tu pasta la mantengas en refrigeración y utilizarlo dentro de 1 ó 2 días para mantener la frescura de la pasta. Si no incluyes ninguna hierba la pasta te podría durar un par de semanas.

Pasta de chile
Aprox. 100 gramos

Ingredientes :


60 gramos de chiles secos (aprox de 6 a 12 piezas)
Sal
2 cucharadas de aceite neutro, (maíz, uva, etc.)

Procedimiento :

Tuesta y limpia los chiles.  Si quieres que tu pasta esté más picante, incluye algunas semillas, de lo contrario, limpia completamente.  Coloca los chiles en un recipiente de vidrio y agrega agua hirviendo y trata de que se sumerjan por completo.  Deja remojar por 30 minutos, hasta que los chiles estén suaves.
Cuela los chiles, y guarda un poco del líquido. Pon los chiles, semillas (si le pusiste), una pizca de sal en el procesador de alimentos o licuadora.  Haz puré hasta que se vea suave, adicionando poco a poco una cucharadita del líquido que guardaste, para que logres la consistencia deseada.
En una sartén a fuego medio, pon el aceite y calienta, fríe la pasta, moviendo constantemente para evitar que se queme, y empiece a cambiar de color y percibir su fragancia, esto te llevará alrededor de 2 minutos.  Utiliza inmediatamente o deja enfriar cubierta pon papel film y refrigera hasta por 2 días.  Antes de servir, prueba y ajusta la sazón de ser necesario.  ¡Listo!

Ahora toma nota, de las siguientes variaciones :


Pasta de chile mexicana.- Utiliza chile guajillo o cualquier otro chile color oscuro:  Procesa y adiciona 2 dientes de ajo, 1 cucharadita de comino y 2 cucharadas de epazote seco u orégano.

Pasta de chile chipotle.- Muy picante.  Utiliza algunos o varios chiles chipotles.  O también puedes utilizar chile adobado de chipotle (aquí no tendrás que tostar ni remojar chiles).

Pasta de chile tipo Thai.- Utiliza de 2 a 3 chiles tipo thai y combina con otros chiles menos picantes.  En el procesador o licuadora, adiciona unos 3 cms. de hierba de limón (zacate), limpio y picado finamente y además agrega 1/4 taza de cilantro fresco o albahaca.

Pasta de chile Vietnamita.- Utiliza de 2 a 3 chiles tipo thai y combina con otros chiles menos picantes.  Procesa y agrega de 3 a 4 dientes de ajo y 2 cucharadas de Salsa de Pescado si eres vegetariano agrega salsa de pescado (sin pescado) y adiciona 1/4 de taza de menta fresca.  Utiliza en vez de aceite neutro, aceite de cacahuate y exprime el jugo de 1 limón.

Pasta de chile Hindú.- Ideal para agregar un poco de picante a platillos hindúes:  En el procesador adiciona 1 cucharada de garam masala, una cucharada de aceite de cacahuate en vez de aceite neutro.

Pasta de chile Harissa.- En el procesador adiciona 1 cucharada de semillas de cilantro, 2 cucharaditas de comino molido y de 1 a 3 dientes de ajo. Utiliza aceite de oliva en vez de aceite neutro.

Pasta de chile y frijoles negros.- En el procesador o licuadora, adicionar 2 cucharadas de frijoles negros fermentados y elimina la sal.  Utiliza aceite de cacahuate en vez de aceite neutro.


sábado, 15 de octubre de 2016

Variedades de Chile




Hemos platicado un poco de chiles, ahora quisiera darte algunas variedades comunes de los cuales podrás elegir para tus propósitos, te explico brevemente su nivel de picante.



Pimientos Morrones
  • Pimientos Morrones, vienen en varios colores, verde, rojo, anaranjado,blanco, café y amarillos, son relativamente dulces, y cada color tiene un sabor que los distingue. Los pimientos morrones se refrigeran en bolsa de plástico, pueden permanecer entre 2 y 3 días.  Congelados de 10 a 12 meses y aún así continuarán reteniendo sus nutrientes.
Anaheim

Ancho
  • Anaheim (chile verde de California), es un chile suave moderadamente picoso se consumen verdes y rojos.

  • Ancho.- Es un chile poblano seco, un sabor suave, moderadamente picoso y generalmente se utiliza para hacer salsas.

Banana
  • Banana.- Este tipo de chile tiene un sabor suave.  Se parece mucho a los plátanos (banana) tanto el color como su forma.
Cascabel
  • Cascabel.- Este tipo de chile, es un chile de bola seco, moderadamente picoso, parece un cascabel, porque al moverlo se mueven las semillas y suenan como un cascabel.

Cubanelle
  • Cubanelle.- Es un chile dulce, idóneo para rellenar y vienen en color amarillos y rojos.

Cayena
  • Cayena.- Estos chiles son unos de los más picosos, generalmente se venden secos o molidos.

Cherry
  • Cherry (Cereza).- Es un tipo de chile que se parece mucho a la cereza (en tamaño y diseño), vienen desde el picante moderado hasta muy picantes.  Se venden normalmente frescos o en frasco.

  • Habanero.- Este chile en forma de linterna, existen en colores  amarillos y naranjas.  El chile habanero es el más picante de todos.  Ten a la mano tu vaso de leche por si acaso te quema la boca.
Habanero

Húngaro Cera
  • Hungarian Wax.- (Chile húngaro en cera).- Es moderadamente picante, viene en colores amarillo y naranja, difícilmente puedes conseguirlo fresco pero sí en salmuera.

Jalapeño
  • Jalapeño.- Es uno de los chiles más comunes.  Son moderadamente picantes y también puedes encontrarlos muy picantes, depende mucho de su cosecha.  Cuando cambian de color rojo los chiles jalapeños se ponen mucho más picantes.  Los chiles jalapeños enlatados, generalmente vienen con un picante muy suave porque son empacados en líquido.
Pimiento

  • Pimiento.- Son dulces, tienen una forma de corazón, normalmente se venden en recipientes de vidrio en mercados en casas tipo gourmet.
Serrano

  • Serrano.- Es muy popular en nuestro México, los chiles se ven como torpedos y son muy picantes.



miércoles, 28 de septiembre de 2016

Chiles en vinagre

En México, comemos mucho picante, estos chiles son clásicos los cuales compramos por lo regular en lata.  Ahora hagamos nuestros propios chiles en vinagre para acompañar desde una simple torta hasta un platillo muy elaborado.
Los chiles en vinagre, pueden durar mucho en refrigeración, lo único que tendrás que considerar que el recipiente donde se guardarán deberá estar esterilizado y cuando saques chiles en vinagre, ocupa una cuchara especial que sea única y no se contamine tu producto.
Por favor toma nota ...

Chiles en vinagre

Ingredientes :

10 chiles cuaresmeños cortados en rajas
10 chiles serranos cortados en rajas
3 zanahorias peladas y cortadas en rodajas
1 manojo de cebollitas de cambray sin rabo
3 cabezas de ajo partidas a la mitad
1/2 taza de ejotes cortados en rajas
1/2 taza de nopales cortados en rajas
1 taza de vinagre blanco
hierbas de olor (tomillo, romero, laurel, mejorana)
Aceite suficiente para freir (neutro)
10 pimienta gorda entera
Sal al gusto

Procedimiento :

En un recipiente grande con suficiente aceite, freír ligeramente a fuego medio todos los vegetales.
Agregar 1 taza de agua, sal, pimientas y hierbas de olor.  Dejar hervir por algunos minutos (10 minutos). Agregar al final el vinagre, revolver bien.
Dejar enfriar y guardar en un frasco debidamente esterilizado, tapar y conservar en refrigeración.
¡Listo!



miércoles, 14 de septiembre de 2016

Puntas de Filete

La lista de las cazuelas para nuestras fiestas de septiembre, a mi parecer ya está lista, ésta será la última cazuela, si es que quieres seguir el camino de la taquiza; el día de mañana, si optas también por el pozole, te voy a describir uno que es de la familia y que nos da mucho gusto compartir.
Te recuerdo las cazuelas que ya tienes :

Cazuelas a elegir :

  1. Cochinita Pibil
  2. Rajas Poblanas
  3. Amaranto con Vegetales
  4. Vegetales Asados
  5. Tinga
  6. Pollo en Chile Pasilla
  7. Hongos a la cazuela
  8. Puntas de Filete
Ahora bien, todas estas cazuelas, le puedes añadir la clásica de un arroz blanco o rojo y por supuesto un buen mole ya sea rojo o verde.  Estas recetas, son muy personales, y cada quien hace el arroz y elige el mole que más le guste.  Te hago mención de esto para que no lo olvides.
Esta última cazuela de Puntas de Filete, es muy sabrosa.  Sé de antemano que este tipo de corte es el más caro de todos, pero el sabor es incomparable.  Puedes optar por alguno otro tipo de corte de carne magra, la elección es tuya, he aquí las algunas opciones con que puedes sustituir : lomo, pierna, bola, pecho, carne para asar, entre otros, por favor toma nota ...

Puntas de filete
Rinde entre 6 y 8 porciones

Ingredientes :

1 kilogramo de puntas de filete cortado en cuadros pequeños (o cualquier otro tipo de corte que elijas)
6 cucharadas de aceite neutro
1 cebolla grande cortadas en cuadro mediano
2 dientes de ajo finamente picado
1 cucharada de salsa de soya
1 cucharada de salsa inglesa
3 pimientos morrones verdes, desvenados y cortados en cuadros medianos
3 pimientos morrones rojos, desvenados y cortados en cuadros medianos
3 pimientos morrones amarillos, desvenados y cortados en cuadros medianos
de 2 a 3 cucharadas de pimienta negra
Sal al gusto

Procedimiento :

En un recipiente grande calentar a fuego medio el aceite; sofreir la cebolla hasta que esté transparente, agrega el ajo y revolver de vez en vez, agrega la carne y sofríe (baja el fuego un poco), revuelve de vez en vez, cuando empiece a cambiar de color la carne y suelte sus propios jugos, agrega la salsa de soya, inglesa revuelve nuevamente y deja cocinar por 8 minutos más.   Una vez transcurrido ese tiempo agrega los pimientos morrones; sazona con la pimienta y sal, deja cocer todo nuevamente aproximadamente 5 minutos más.   Los chiles morrones deberán mantenerse aún firmes, es por ello que hay que revolver de vez en vez sin que se quemen.  Traslada a la cazuela que tengas designada para servir y sirve bien caliente. ¡Listo!



lunes, 12 de septiembre de 2016

Pollo en chile pasilla

Otra cazuela diferente para tu taquiza.  El Chile pasilla es muy versátil, lo puedes combinar con res, cerdo, pollo, codorniz, etc.  Si eres vegetariano, puedes combinarlo con un buen tofu, el caldillo de esta mezcla es muy rico.   Como todo picante, tienes que comer en proporciones pequeñas ya que el picante en exceso irrita nuestro organismo.  En la taquiza de las fiestas de septiembre, por lo regular se hacen cazuelas condimentadas que incluyen sin duda alguna, picante.  Trata de hacerla variada, es por ello que ya tenemos varias cazuelas para  hacer, elige la que más te guste y comparte con los amigos.


  1. Cochinita Pibil
  2. Amaranto con Verduras
  3. Rajas Poblanas
  4. Tinga
  5. Vegetales Asados

Ahora bien, ya sabes cómo cocinar un pollo, para lograrlo en su punto, en esta ocasión vamos a utilizar las piernas y muslo del pollo, si deseas, modificar por pechuga, utiliza 3 pechugas y cocínalas igual.  Toma nota ...


Pollo con chile pasilla
Rinde de 6 a 8 personas

Ingredientes :

6 piernas de pollo con muslo ó 3 pechugas
6 chiles pasilla
1 cebolla grande
3 dientes de ajo

2 tazas de caldo de pollo (reservar donde cocinaste tu pollo)
1 cucharada de vinagre de manzana
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de aceite vegetal (girasol, soya, etc.)
Sal y pimienta al gusto

Procedimiento :

Deshebrar el pollo y reservar.  En un comal o sartén asar los chiles, y cortar en tiritas; rebana la cebolla en rebanadas muy pequeñas y picar los dientes de ajo.
En una cacerola grande, freír la cebolla hasta que se vea transparente, agrega el ajo y revuelve de vez en vez para evitar que se queme, apagar el fuego y reservar.
En otro recipiente agregar el caldo de pollo, vinagre y aceites, sal pimienta.  Vuelve a prender el fuego donde tienes el chile con la cebolla y ajo, y agrega la mezcla del caldo, baja el fuego y deja cocinar por alrededor de 15 a 20 minutos.  En un procesador o licuadora, procesa la mezcla obtenida y regresa al fuego nuevamente, vierte el pollo y revuelve de vez en vez, deja cocinar por otros 15 minutos, sin dejar de mover, si fuere necesario, agregar más caldo.  Transfiere a tu cazuela y servir caliente para hacer unos ricos taquitos.  ¡Listo!








viernes, 9 de septiembre de 2016

Rajas Poblanas

Ya tienes en tu menú las cazuelas para tu taquiza :


  1. Cochinita Pibil
  2. Amaranto con Verduras


Ahora, incluye también esta cazuela que es clásica en una buena taquiza.  Rajas Poblanas.  El procedimiento es muy simple, por favor toma nota ...

Rajas Poblanas
Rinde de 6 a 8 porciones

Ingredientes :

10 chiles poblanos
1 Cebolla grande fileteada
150 gramos de queso tipo panela
2 a 3 cucharadas de aceite de girasol
Sal y pimienta al gusto
1/2 taza de crema (opcional)
1/2 taza de leche (opcional)
1 taza de elote desgranado (congelado) o precocido
1 cucharada de mostaza tipo dijón

miércoles, 15 de junio de 2016

Salsa de chiles secos

Hace algunos días, tuve la oportunidad de convivir con familiares muy queridos de Caracas, Venezuela y Los Angeles, Calif.; y a petición de ellos, voy a detallarte una receta muy sabrosa de una salsa elaborada con chiles secos.  Esta salsa se elabora de muchas formas, la receta que voy a describirte es la que más me ha gustado.
En México, se come mucho chile, y las salsas han "nacido", por este principio.  Esta salsa, la puedes mantener en refrigeración por mucho tiempo, simplemente ten en cuenta que cuando veas que la salsa la falta un poco de aceite, se lo incorpores, directamente a tu frasco.  El aceite que se utiliza para que no pierda su sabor, es el de girasol.  El recipiente procura que sea de vidrio y con tapa de rosca.
Por favor toma nota ...


Salsa de chiles secos
Rinde aprox 1 frasco de 500 grs.

Ingredientes

100 gramos de chile de árbol seco
50 gramos de chile de adobo seco
100 gramos de cacahuate pelado
100 gramos de ajonjolí
3 dientes enteros de ajo
2 tazas de aceite de girasol o más, depende mucho del tipo de chile que utilices.
Sal y pimienta al gusto

domingo, 13 de marzo de 2016

Aderezo de chile y cilantro

Volviendo a Aderezos y Vinagretas, quiero compartir este rico aderezo, el cual podrás utilizar en una ensalada.

Toma nota ...

Aderezo de chile y cilantro
Ingredientes

5 chiles verdes serranos, sin semilla y sin vena, cortados finamente
1/4 de taza de cilantro fresco finamente picado
1/4 de taza de agua
1/4 de taza de jugo de limón
2 dientes de ajo
2 cucharitas de miel de abeja
Sal y pimienta al gusto

Procedimiento

Procesar en la licuadora o procesadora de alimentos, todos los ingredientes hasta que estén incorporados. Prueba y salpimienta hasta que esté en su punto.

Este tipo de aderezo, puede consumirse sin "culpa", está dedicado a personas que por alguna circunstancia está a dieta.  ¡Hazlo!


jueves, 7 de enero de 2016

Chiles


Es de sumo interés conocer de qué chiles frescos provienen los chiles secos y viceversa ¡Entérate!