Visualiza la sección de Conversión, donde encontrarás la forma de modificar cualquier receta para el número de comensales.

Visualiza la sección de Sustitución, donde encontrarás la forma de sustituir ingredientes, cuando no los tengas a la mano.

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2020

Ravioles de Avena


Ahora bien, déjame te comparto esta riquísima receta que encontré en un anuario de recetas de un sitio en Canadá, anota :  https://avenacanada.com/recetas

Este sitio tiene muchas recetas ricas, y sobre todo está orientado a personas veganas, vegetarianas y para personas que tienen una dieta balanceada.   Esta receta, la hice y la adapté para mi gusto y sobre todo para darle mi toque personal.   

Por favor toma nota de esta estupenda receta :



Ravioles de Avena con Flor de Calabaza

Rinde 4 porciones

Ingredientes :

PASTA

200 gramos de harina de avena (triturar la avena ya sea en un procesador de alimentos o en la licuadora hasta obtener la pulverización de la avena)

100 gramos de harina de trigo

2 huevos enteros (temperatura ambiente)

2 yemas (temperatura ambiente)

50 ml de aceite de oliva

80 a 100 ml de agua (tibia)

RELLENO

7 piezas de hongos tipo portobello o en su defecto 15 ó 20  piezas hongo tipo crimini (es el mismo hongo, pero en "bebé", esto ayudaría mucho a que tu hongo sea mucho más tierno y el sabor resaltaría mucho más.

1/2 cebolla morada

1/2 cebolla blanca

1/4 taza de perejil picado

1/2 taza de queso vegano para derretir ó 1/2 taza de queso parmesano 

1 cucharada de aceite de oliva

1 pizca de nuez moscada (recién molida)

Sal y pimienta al gusto

SALSA

2 tazas de flor de calabaza limpia sin pistilos 

1/2 cebolla blanca

2 cucharadas de harina de arroz

2/3 taza de agua

1/2 taza de leche de arroz tibia

1 cucharada de aceite de oliva

Sal y pimienta al gusto

jueves, 10 de septiembre de 2020

Fettuccine Alfredo





Una de las pastas que nunca deberás de dejar de probar.  La salsa Alfredo, es una sencilla salsa hecha con crema, mantequilla y queso, solamente esto.  El nombre que se le puso a la salsa Alfredo es debido al chef  romano Alfredo Di Lelio, el cual sirvió la hoy legendaria salsa a Douglas Fairbanks y Mary Pickford en la luna de miel en 1920.  Se dice que esta pareja, la comían cada noche en su visita a Roma y después con el tiempo la difundieron al regresar a Hollywood.  El secreto del éxito de esta pasta, (como todo en la gastronomía), es que la salsa y sus ingredientes deberán ser de la mejor calidad.  

La variedad del queso Parmesano, es muy grande, pero si tienes la oportunidad de comprar el importado Parmigiano-Reggiano, qué mejor.   El Grana Padano, es un queso añejo similar del norte de Italia, también es una extraordinaria alternativa.   

Toma nota de esta riquísima receta.


Fettuccine Alfredo

Rinde 4 porciones

Ingredientes :

1 taza de crema espesa (crema para batir)

2 cucharadas de mantequilla sin sal

Sal tipo kosher

500 gramos de fettuccine seco

Pimienta blanca recién molida

1 pizca de nuez moscada molida

1 taza de queso Parmesano o Grana Padano, rallado 

lunes, 13 de abril de 2020

Sopa de Hongos

Sopa de Hongos, quien no sabe hacerlo, difícilmente alguien, pero esta sopa tiene una peculiaridad, se hizo en esta cuarentena y buscando "sobrantes" de la despensa.   Ahora bien, esta Sopa de Hongos tiene un toque asiático ya que incluí un poco de pasta de udón, pero, quise combinarlo con lo mexicano de nuestra sopa original, así que salió la siguiente mezcla, toma nota :

Sopa de Hongos
Rinde 4 porciones

Ingredientes :


250 gramos de hongos tipo crimini frescos rebanados
50 gramos de hongos deshidratados
2 dientes de ajo
1/2 cebolla picada finamente
2 chiles tipo guajillo
1 jengibre (4 cm) fresco de  rallado
1 elote desgranado o puedes utilizar elote precocido congelado aprox (3/4 taza)
1 rama grande de epazote
120 gramos de pasta udón
1 litro de caldo o agua muy caliente
(el caldo puede ser de verduras, res, pollo)
Aceite el necesario
Sal y pimienta al gusto

sábado, 23 de febrero de 2019

Tallarines de Espinaca

Ya sabemos como hacer pasta, esta ocasión vamos a hacer una (tallarines) elaborada con uno de mis verduras favoritas la espinaca.  Podemos elaborar esta pasta utilizando (si tienes) una máquina para hacer pasta o en su defecto hacerlo en forma manual amasando, dejando reposar y cortar tiritas del mismo tamaño, la pasta es muy sencilla de elaborar, por favor toma nota ...

Tallarines de Espinaca
Rinde  4 porciones

Ingredientes :

800 g de harina integral superfina
1 bonche de espinacas previamente cocidas al vapor y molidas

1 huevo
1 cucharadita de aceite
el agua y el jugo sobrante de la cocción de las espinacas
sal al gusto (de preferencia sal de mar)

Procedimiento :

Colocar la harina en una superficie plana, hacer un agujero en medio de la harina (simulando una corona), en el centro, colocar la espinaca, huevo, aceite y sal.   Emplear un poco de agua de la cocción de la espinaca y empezar a incluir todos los ingredientes con la yema de los dedos, (humedecer, solamente), no poner mucha agua.
Amasar y dejar descansar por aproximadamente 20 minutos.
Estirar la masa, espolvoreando con harina y enrollar (si estás haciendo la pasta en forma manual)
Con un cuchillo muy filoso, cortar tiritas de 1 cm de ancho aproximadamente
Dejar secar los fideos, durante unos minutos.
Cocinar en abundante agua salada,  (La cocción será muy rápida, estar al pendiente)


lunes, 16 de octubre de 2017

Fideos caseros

Ya hemos tenido la oportunidad de platicar sobre cómo hacer pasta, pero en esta ocasión voy a detallarte la receta para que hagas tus propios fideos caseros sin necesidad de utilizar una máquina especial para pasta.
Siempre tenemos que tener las alternativas para no tener que comprar ingredientes comerciales. Te sugiero que lo hagas cuando estés un poco aburrida y quieras experimentar algo nuevo, he aquí cómo se hace.

Fideos
Rinde de 2 a 4 porciones

Ingredientes :

Fideos

3/4 taza de harina blanca
2 cucharadas de maizena
1/2 cucharadita de sal
1/2 taza de agua hirviendo
5 cucharadas de aceite vegetal

Salteado (sautée) para el fideo

1 calabacita cortada en bastón delgados
1 tallo de apio, cortado en bastón delgados
1 zanahoria, cortado en bastón delgados
1 1/2 tazas de hongos rebanados
1 taza de flores de brócoli con tallo, pelado y cortado en rebanadas
1 poro, rebanado
1 1/2 tazas de soya (brotes)
1 cucharada de salsa de soya
2 cucharaditas de vinagre de arroz
1/2 cucharadita de azúcar

Procedimiento :

Para preparar los fideos, cierne juntos la harina, maizena, sal, reserva en un recipiente hondo de preferencia de vidrio.  haz un pequeño orificio en medio de la harina y agrega el agua hirviendo junto con 1 cucharadita de aceite vegetal.  Mezcla rápidamente hasta lograr una masa suave.  Cubre con un lienzo limpio y deja reposar por alrededor de 5 a 6 minutos.
Procede a hacer los fideos cortando pequeños pedazos de la harina y empieza amasar y extender en tubitos para simular cada fideo, extiende cada tubito en una superficie con un poco de aceite vegetal, utiliza las palmas de tu mano para extender cada fideo hasta formar fideos delgados.  No te preocupes si empiezan a romperse, después puedes unirlos nuevamente. En una charola con un poco de harina ve acomodando cada fideo hasta que termines con la masa y deja reposar.

Nota: Puedes optar por hacer tallarín en vez de spaguetti, la diferencia es que tienes que extender la masa (delgada) doblarla y cortarla con cuchillo.  Esta opción es tuya completamente


En un wok, caliente 3 cucharadas de aceite vegetal, adiciona los fideos por lote y cocina a fuego alto por 1 minuto.  Reduce el calor y cocina por 2 minutos más.  Retira el fideo y deja que se escurra un poco en papel absorbente.  Deja reposar
Regresa al wok y calienta a fuego alto el aceite que te resta y una vez caliente adiciona la calabacita, apio y zanahoria, saltea por 1 minuto.  Adiciona los hongos, brócoli, poro y sofríe nuevamente por 1 minuto.  Adiciona los brotes de soya, salsa de soya, vinagre de arroz, azúcar y mezcla perfectamente todo para que se una.
Agrega los fideos y continúa cocinando sobre fuego alto (puedes utilizar 2 tenedores para que se revuelva bien todo).   Sirve de inmediato.

lunes, 9 de octubre de 2017

Fideo japonés picante

Los fideos que se utilizan pueden ser los clásicos fideos de arroz (transparentes) u tipo udón o en su de fideo con huevo, al final de cuenta el tipo de fideo en este platillo es lo de menos, el contenido es lo importante.   Estos fideos se sazonan con chile y se saboriza con semillas de ajonjolí para darle un toque de sabor.
Es un almuerzo rico, nutritivo y lleno de sabor, por favor toma nota ...

Fideo japonés picante
Rinde 4 personas

Ingredientes :

450 gramos de fideo japonés (el de tu agrado)
1 cucharada de aceite de ajonjolí tostado
1 cucharada de semillas de ajonjolí
1 cucharada de aceite de girasol
1 cebolla roja mediana, rebanada finamente

1 1/2 tazas de chícharo chino (con todo y vaina)
2 zanahorias, finamente rebanadas
3 tazas de col blanca, finamente rebanada
3 cucharadas de salsa picante dulce (lo encuentras en la sección de salsas asiáticas)
2 cebollas con rabo finamente rebanada (como adorno)

Procedimiento :

En un recipiente grande colocar la suficiente agua para hervir el fideo.  Cuando empiece a hervir agrega el fideo y cocina durante 2 a 3 minutos.  Cuela y enjuaga el fideo, sazona con el aceite de ajonjolí y las semillas de ajonjolí.
En un recipiente grande hondo (de preferencia un wok), calienta el aceite de girasol.
Cuando ya esté caliente el aceite agrega la cebolla, chícharo chino, zanahorias y col, empieza mover las verduras hasta que se cocinen alrededor de 5 minutos.
Adiciona la salsa picante y continúa cocinando por 2 minutos más.
Adiciona el fideo y cocina por 2 a 3 minutos más.
Transfiere tu fideo ya cocinado a platos hondos previamente calientes, adorna con las cebollas con rabo que tienes rebanadas. ¡Listo!



lunes, 2 de octubre de 2017

Nido de pasta y vegetales

Una pasta larga (simulando nidos de pájaros, es realmente impresionante cuando la presentas rellena de vegetales mixtos cocinados a la parrilla, el sabor es simplemente maravilloso.
Aquí entra la creatividad de cada quien, los vegetales los puedes combinar de muchas formas y elegir los vegetales de tu predilección, es importante que los vegetales estén llenos de colorido para darle un toque final a este platillo, por favor toma nota ...

Nido de pasta y vegetales
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

175 gramos de pasta larga (spaguetti)
1 berenjena cortada a la mitad y rebanada
1 calabacita cortada en dados
1 pimiento rojo, sin semilla y cortada en forma diagonal
6 cucharadas de aceite de oliva

2 dientes de ajo triturados
mantequilla para engrasar
4 cucharadas de mantequilla derretida
1 cucharada de panko
sal y pimienta al gusto
perejil fresco (hojas) como adorno

Procedimiento :

En un recipiente grande poner suficiente agua y una pizca de sal y deja hervir.  Adiciona el spaguetti y deja hervir durante 8 a 10 minutos hasta que esté el spaguetti al dente, cuela y deja reposar.
Coloca la berenjena, calabacita y pimiento en una charola.
Combina el aceite y el ajo y ponlo sobre las verduras, cubriendo todo por completo.
Cocina los vegetales en tu parrilla o sartén, volteando las verduras de vez en vez hasta que estén cocinadas, esto te llevará alrededor de 10 minutos, hasta que estén tiernos.  Dejar reposar en un lugar que guarde el calor.
Engrasa un molde para panquecitos(4) y divide el spaguetti en las mismas porciones. Con la ayuda de dos tenedores, rellena cada panquecito con el spaguetti simulando un nido.
Barniza la pasta con la mantequilla y espolvorea a cada nido con panko.  Hornea en un horno precalentado a 200°C por 15 minutos o hasta que se vean ligeramente dorados.  Quita los nidos del molde y cambialos a unos platos precalentados (para que se mantengan tibios) y divide los vegetales que tienes reservados a cada nido, sazona sal y pimienta y sirve, es un verdadero manjar visual y gustativo.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Spaguetti Limón

Este Spaguetti es vegetal, está elaborado con verduras y pasta, las verduras se hacen al vapor para retener en la medida de lo posible todos los nutrientes, aportando un extraordinario colorido y con una textura crujiente.
Aquí podrás hacer uso de espirilizador de verduras (si tienes) para obtener este spaguetti vegetal, por favor toma nota de la receta.
¡Ojo! es ideal para los veganos, simplemente omite la pasta de spaguetti.

Spaguetti de Limón
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

225 gramos de apio
2 zanahorias medianas
2 poros medianos
1 pimiento rojo pequeño
1 pimiento amarillo pequeño
2 dientes de ajo
1 cucharadita de semilla de apio
1 cucharada de jugo de limón
300 gramos de pasta spaguetti (vegano, omite este renglón)
Sal
Hojas de apio para adornar

Aderezo de limón

1 cucharadita del zumo de limón (cáscara)
1 cucharada de jugo de limón
4 cucharadas de yogur sin azúcar
sal y pimienta al gusto
2 cucharadas de cebollín fresco picado

Procedimiento :

Pela el apio y zanahoria, corta en delgados bastones, y agrega estas verduras en un recipiente hondo.  Limpia y rebana el poro, enjuaga en agua fría para que estén completamente limpios y pica finamente. Corta a la mitad (a lo largo) los pimientos, retira semillas y rebana en delgadas tiras.  Pela el ajo y rebana finamente.
Adiciona los vegetales que tienes reservados (apio y zanahoria) y revuelve todo (sin romper), adereza los vegetales con las semillas de apio y jugo de limón, revuelve bien.
En un recipiente grande agrega agua y un poco de sal, deja hervir, adiciona la pasta (spaguetti) y deja que se cueza por 8 minutos, deberá estar tierna pero aún firme en medio de cada spaguetti (dente).  Drena y mantén tu pasta tibia.
Al mismo tiempo, agrega a tu vaporera el agua y deja hervir, en la canastilla de tu vaporera, agrega las verduras que tienes reservadas, tapa tu vaporera y deja que se cocine por 6 a 7 minutos hasta que las verduras estén tiernas pero aún firmes.
Para servir transfiere el spaguetti y vegetales a un recipiente previamente calentado, mezcla bien y adiciona el aderezo de limón. Adorna con hojas del apio.  ¡Listo!






lunes, 14 de agosto de 2017

Gnocchi de Espinacas con queso ricota

Este es un platillo italiano, muy rico y sobre todo le va a todo tipo de dietas.  El gnocchi es una pasta originaria de nuestra bella Italia, existen variaciones para hacer esta pasta, puede utilizarse papa, harinas entre otros.
Esta receta que voy a describirte es simple, porque solamente vas a utilizar harina; trata de no trabajarla mucho porque la mezcla tiende a hacerse "dura" y "pesada".  Es muy rápida, toma nota ...

Gnocchi de Espinacas con Queso Ricota
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

150 gramos de espinaca cruda
225 gramos de queso ricota
1 1/2 tazas de queso parmesano
3 huevos batidos
1/4 cucharadita de nuez moscada recién molida
Harina blanca suficiente para elaborar mezcla
9 cucharadas de mantequilla
1/4 taza de piñones
1/2 taza de pasitas
Sal y pimienta al gusto

Procedimiento :

Lava y drena la espinaca, coloca la espinaca en un recipiente con tapa, no incluyas ningún tipo de líquido extra, espere a que se suavice completamente la espinaca, aproximadamente 8 minutos de cocción.  Coloca la espinaca en una coladera y presiona con la ayuda de una cuchara para eliminar en la medida lo posible el líquido.  Frota la espinaca dentro de un colador para hacerla puré (preferentemente) o puedes hacerlo directamente en tu licuadora.

Combina el puré de espinaca con el queso ricota, mitad del queso parmesano, huevos, nuez moscada; sazona con sal y pimienta.  Mezcla todo en forma suave, pero une todo muy bien.  Empieza a trabajar con la harina y la mezcla, hazlo en forma rápida hasta que logres una pasta fácil de manejar.

 Forma la masa haciendo pequeñas piezas alargadas, agrega un poco de harina extra en cada pieza.

En un recipiente grande agrega suficiente agua, un chorrito de aceite vegetal, sal y deja que hierva.  Adiciona por lotes los gnocchi, procurando que no se peguen, deja que se cuezan por alrededor de 2 minutos o cuando los veas sumergir a la superficie.  Utiliza un cucharón con orificios para sacar cada gnocchi para que no tengan líquido, colócalos en un platón cubierto de mantequilla, mantener caliente.

Derrite la mantequilla en una sartén grande, a fuego medio, adiciona los piñones y pasitas, sofreír por algunos minutos hasta que empiecen a cambiar a un color dorado, no dejes que la mantequilla se queme.

Agrega esta última mezcla a los gnocchis y sirve de inmediato, agrega el queso parmesano sobrante ¡Listo!







lunes, 19 de junio de 2017

Sopa de Jengibre con Hongos

Esta delicia, te sugiero la hagas al momento de servir, utiliza un wok para que puedas trabajar con rapidez y precisión.  Esta sopa es muy rápida y fácil ya que integras todos los ingredientes en el momento.  Ahora bien, está orientada para todo tipo de dietas, y qué mejor aún si estás en proceso de bajar de peso.  Esta sopa es muy rica, por favor toma nota ...


Sopa de Jengibre con Hongos
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

15 gramos de hongos deshidratados chinos ó 125 gramos de hongos frescos tipo cremini
4 tazas de consomé de verduras
115 gramos de pasta de arroz (fideo)
2 cucharadas de aceite vegetal
3 dientes de ajo triturados
1 pieza de jengibre pelado y rallado finamente (aprox. de 3 cms.)
1/2 cucharadita de catsup
1 cucharadita de soya
1 1/2 tazas de brotes de soya

hojas de cilantro para adorno



Procedimiento :

Remojar los hongos deshidratados al menos por 30 minutos con una 1 1/4 tazas de consomé de verduras caliente.  Quitar la "tallo" del hongo; rebanar el hongo, reserva el caldo que utilizaste para hidratar los hongos.
Cocina la pasta de arroz por 2 ó 3 minutos en agua hirviendo.  Cuela, enjuaga y reserva.
A fuego alto coloca tu wok, coloca el aceite y fríe el ajo y jengibre, revuelve y adiciona los hongos que tienes reservados, revuelve bien, cocina por 2 minutos.
Adiciona el caldo de verduras, y deja que hierva, adiciona la catsup, soya y revuelve bien.
Agrega los brotes de soya, hasta que éstos se cocinen y se suavicen.
Agrega un poco de pasta a cada plato y cúbrelo con el caldo que tienes.  Adorna con hojas de cilantro y sirve inmediatamente.  ¡listo!




lunes, 24 de abril de 2017

Linguini con queso pecorino

Una buena pasta, nunca está de más, he aquí otra receta eon donde ocuparemos en esta ocasión Linguini, por favor toma nota de los ingredientes, que deberás tener ...

Linguini al limón con queso pecorino
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

375 gramos de linguini
2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
Ralladura (zumo) de un limón

1 cucharadita de jugo de limón
1/4 taza de perejil fresco finamente picado
90 gramos de queso pecorino

Procedimiento :

Poner en una olla grande suficiente agua con sal para la cocción del linguini, cuando esté hirviendo, introducir la pasta y dejar a cocer por 10 minutos, hasta que esté tierna pero aún firme.  Escurre.

En un platón de servicio precalentado, acomodar la pasta y añadir el aceite de oliva, 1/2 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de pimienta, ralladura y jugo de limón y la mitad del perejil.  Mezclar todo para que se junte y utilizando un pelador de verduras, rasurar el queso pecorino en rebanadas muy delgadas.  Decorar con más queso y perejil y servir muy caliente.  ¡Listo!


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Udón con Coco

La pasta de udón es una pasta hecha con harina y no utiliza huevo, es una especie de fideo grueso, muy popular en Japón.  Ahora bien, pensando un poco en las personas veganas,  quiero compartir una receta que nació del gusto que tengo por la comida japonesa.  Podrías sustituir la pasta udón, por cualquier otra a tu gusto, como podría ser, el fideo transparente chino, fetuccini o inclusive un spaguetti de tamaño un poquito más grueso (número 5 ó 7).
El platillo es muy rico, y me gustaría que lo intentaras con el udón mismo.  Lo puedes conseguir en cualquier super que vendan productos asiáticos e internacionales.
Ahora no tengo el nombre para este platillo, es por ello, que simplemente le puse Udón con Coco, si tienes alguna sugerencia para el nombre, me gustaría "bautizarlo", con otro nombre ¿me puedes ayudar?, toma nota ...

Udón con Coco
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

1 Paquete de pasta Udón de 340 gramos
1 Lata de Coco (leche de coco, espesa)
8 centímetros de jengibre rallado
Aceite de coco el necesario
3 pimientos morrones (colores diferentes) cortados en juliana (quitar semilla y venas)
1 chile tipo thai (chile de árbol) cortado en pequeños pedazos (opcional)
1 hojas de limón (zacate)
Sal y pimienta al gusto
Coco rallado y tostado para adorno

Procedimiento :

Poner agua abundante con una pizca de sal; cuando esté hirviendo, agregar el udón.  Dejar cocer por 5 minutos solamente.  Colar y cortar la cocción con agua fría, dejar reposar.
En un wok a fuego alto poner aceite de coco de 2 a 3 cucharadas dejar calentar,  freír primeramente los pimientos morrones, revolviendo de vez en vez, hasta que estén ligeramente suaves (trata de no perder color).  Agrega el jengibre y revuelve nuevamente, baja la flama y agrega la lata de coco, incorpora la hoja de limón y deja hervir.  Cuando empiece a hervir, agrega el chile y salpimienta, revuelve perfectamente hasta que se incorpore todo, retira las hojas de limón y adorna   ¡Sirve de inmediato! ¿Viste qué fácil?, te sugiero lo hagas en el momento, puedes adelantar con la cocción del udón y tener listo todo antes de empezar.

Nota: Si deseas intensificar el sabor, puedes agregar 1/2 taza de hongos tipo crimini, cortados en rebanada fina y freír después de los pimientos morrones.






viernes, 18 de noviembre de 2016

Fettuccini al pesto

Esta es una pasta ideal sobre todo para las personas que tienen una dieta vegetariana.  Esta combinación de ingredientes, son un poco más espesos, pero tienen una consistencia ideal para la pasta.
La pasta puede buscarse o hacerse de harina normal, harina integral, pasta vegana, en fin cualquier tipo de pasta que tú desees, el proceso es muy sencillo y esta salsa está enriquecida con Tofu.

Como todas las pastas, trata de que éstas se hagan en el momento de servir, toma nota de la receta ...

Fettuccini al Pesto
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

300 gramos de pasta Fetuccini
3 dientes de ajo grandes picados finamente
150 gramos de espinacas picadas
2/3 taza de alahaca fresca finamente picada

300 gramos de tofu
3 cucharadas de nueces o piñones
3 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de queso parmesano
sal y pimienta al gusto

Procedimiento :

Calentar 1 cucharada de aceite en un recipiente hondo las espinacas y sofreir hasta que éstas estén suaves.  Moler en la licuadora o procesadora de alimentos añadiendo el tofu, nueces, aceite de oliva restante, sal y pimientar, procesar.  Por último agregar el queso, ajo y albahaca.  Moler o procesar perfectamente.

Cuece la  pasta con sal y un poco de aceite adicional, y cuece de acuerdo a tu gusto, pero preferentemente utiliza el término"dente" (suave pero no sobrecocida).

Al momento de emplatar sirve la pasta y agrega la salsa encima de ésta, adorna con un poco más de queso parmesano rallado.  ¡Bon Appétit!





martes, 18 de octubre de 2016

Pasta con mantequilla de almendras

Cualquier tipo de pasta funciona para esta receta, ya que la mantequilla de almendras funciona muy bien con esto, ya sea como platillo principal o como entrada; te sugiero que esta ocasión utilices espagueti o linguini. Si eres vegano, recuerda, que puedes hacer tu propia pasta también.  Si quieres convertir este platillo a vegano, omite el queso parmesano.
Esta mantequilla se puede mantener en el refrigerador por un par de semanas sin ningún problema, así que tienes la oportunidad de duplicar o triplicar la receta de acuerdo a tus necesidades.  Ten esta mantequilla a la mano para acompañar tus platillos, inclusive ideal para un emparedado (tostado) y mucho más, por favor toma nota ...

Pasta con Mantequilla de Almendras
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

1/4 taza de aceite neutro, ejemplo ( maíz, uva, almendra) o un poquito más
2 dientes de ajo finamente picados

1/2 taza de almendras blanqueadas
Pimienta recién molida
500 gramos de pasta seca o fresca
Hierbas frescas picadas para adorno
Queso parmesano,recién rallado

sábado, 8 de octubre de 2016

Pasta vegana

Hemos platicado antes de cómo hacer una pasta, ahora bien, por razones de alimentación y tendencias en esta época, también podemos hacer una pasta vegana, que es simple, que se trabaja igual que una pasta común y lo que reemplaza a los huevos es agua caliente.  La pasta que obtendrás no será tan "rica" en carbohidratos, pero lo suficientemente buena para comerse de igual manera. En este caso se utiliza el aceite de oliva en vez de mantequilla para cocinarse y por supuesto porque se trata de una pasta vegana.
Por favor toma nota de los ingredientes.

Pasta Vegana (sin huevo)
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

2 tazas de harina, y otro poco más si fuere necesario
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de mantequilla vegetal o aceite de oliva extra virgen
Agua caliente la necesaria

domingo, 2 de octubre de 2016

Orzo con jengibre

Orzo, es una pasta que se utiliza en Italia y en muchas partes del mundo, en lo personal, me gusta mucho esta pasta porque es pequeña y fácil de combinar con cualquier otro ingrediente.  Definitivamente es un platillo que podrá utilizarse como entrada o como platillo fuerte.  Ideal sobre todo para los vegetarianos, ya que se combina con muchas verduras y nos dan un colorido único.
Esta receta es también para personas que están de alguna manera a dieta, pero, es para todo tipo de alimentación.
He aquí un receta muy rica y que por la combinación de los vegetales, la hacen unica,  por favor toma nota ...

Orzo con jengibre y vegetales
Rinde de 4 a 6 porciones

Ingredientes :

1 cucharada de caldo de verduras, (o más)
2 cucharadas de jengibre picado finamente (limpio)
3 dientes de ajo finamente picados
2 tazas de zanahorias en rebanada fina
2 tazas de calabacitas en rebanada fina
1 pimiento rojo, picado finamente (sin semilla)
1 pimiento amarillo picado finamente (sin semilla)
1 pimiento verde picado finamente (sin semilla)
1 cucharadita de caldo de verduras en polvo, disuelto en 3/4 de taza de agua hirviendo
2 1/2 tazas de pasta orzo cocida

sábado, 6 de agosto de 2016

Pasta Integral

En el blog, te describí una receta muy fácil y rica para hacer pasta, ahora bien, mucha gente no gusta de la harina blanca por razones de salud; la pasta también puede ser integral, pero quisiera que comentarte qué esperar de una pasta integral.


Tienes que considerar que la pasta integral, tiene beneficios entre los cuales destacan que tiene más fibra que una de semolina y un poco más de proteína. Pero el sabor y la textura son diferentes, es por ello que a mucha gente no le gusta, pero en realidad es una pasta abundante y muy satisfactoria.

Si tienes interés en consumir todo tipo de granos, te recomiendo que empieces a utilizar y hacer tu pasta integral, puedes combinarla con un poco de salvado, con ello te dará un sabor a nuez muy rico, la cocción tardará un poco más pero es muy difícil que se sobre cueza.  Ahora bien, si decides comprarla hay muchas versiones en el mercado, pero, creo que la mejor,  la italiana.

sábado, 7 de mayo de 2016

Pasta

La pasta se origina desde una masa de harina sin levadura que se mezcla con líquido.  El líquido normalmente es de huevo o agua.  La harina que se utiliza puede venir de cualquier tipo de grano; trigo, trigo sarraceno (alforfón), arroz o una combinación de granos.  La masa puede tener color y sabor hecho con puré de vegetales, hierbas u otros ingredientes.  Se puede cortar o también hacer variedad de formas y tamaños.
La pasta se puede cocer fresca recién hecha mientras la masa todavía está húmeda y flexible, o también puedes esperar a que la masa recién hecha se seque antes de cocinarla.  La pasta, como los ravioles, canelones,etc. pueden rellenarse de cualquier cosa, e inclusive hacer la pasta como ensalada, postres sopas y guisos.
La pasta se utiliza en varias partes del mundo Asia, Norteamérica y Europa.  En Italia, los platillos de la pasta se sirven generalmente por separado y está catalogado como minestre (sopa). En otros países Europeos, Asiáticos y Norteamericanos, los platillos de pasta se sirven como apertivo, entrada o acompañamiento.
Las pastas más conocidas, se basan en la tradición italiana; amasar la harina de trigo con agua y huevos, hasta formar una masa suave y elástica.  Esta masa es extendida hasta lograr una masa muy delgada y después se corta de varias formas antes de poner la pasta en agua caliente o dejarla secar por más tiempo.
Las pastas comerciales están hechas con harina de semolina.   La harina de semolina, hecha de trigo duro, la cual está disponible solamente con proveedores especializados, tiene un color estupendo y además produce una masa suave y sobre todo un gran conocimiento de cómo amasar este tipo de trigo.  La harina de trigo normal que nosotros conocemos, es una harina que sustituye perfectamente la harina de semolina, ya que con este tipo de harina el amasado es mucho mejor.
La pasta asiática, generalmente se conoce como Noodles (fideos), y está hecha de trigo, arroz, frijol o harina de trigo sarraceno.  Este tipo de pastas la puedes conseguir en cualquier supermercado.
Es importante destacar que una buena pasta italiana está hecha de harina de semolina, la cual la podrás distinguir por su color amarillo.  Si llegaras a encontrar otro tipo de pasta con un color más gris, seguramente esa pasta tiene combinación con otras harinas. Una pasta seca, deberá estar así seca, que al romperse se corte rápidamente de preferencia en dos.
La pasta italiana está dividida en 3 grandes rubros Ribbons (cintas, fideos) ejemplo: Spaguetti, Fetuccini, Capellini, Lasagna etc., Tubes (forma cilíndrica) ejemplo: Manicotti, Rigatoni, Penne, Spira y Shapes (formas) ejemplo: Farfalle, Orzo, Fusilli, Conchiglie.
Ahora en comparación de los fideos asiáticos, éstas no están cortadas en ninguna forma en específico, ni tienen color ni sabor de purés.  En general son fideos (Ribbons, cintas), y lo que los diferencía de los italianos, es del tipo de harina que se utilizan y siempre su pasta por lo general es plana y lisa.
La mejor forma de conservar las pastas es tenerlas en un lugar oscuro, fresco y pueden conservarse por mucho tiempo.  La pasta fresca se conserva preferentemente cubierta con un film en el refrigerador por varios días o en el congelador por varias semanas.
En la actualidad, existen máquinas especiales (italianas) para hacer nuestra propia pasta, si las tienes, a trabajar se ha dicho, en caso contrario, trabajemos sin ella.
Bueno, ahora lo siguiente, aprendamos a hacer una pasta simple sin complicaciones y rica en sabor.  Toma Nota ...


Masa básica para hacer  pasta
Rinde 1.8 kgs.

Pala para combinar
Ingredientes

15  huevos grandes
30 ml. de aceite de oliva
1 cucharada de sal
1.1 kgs. de harina

Procedimiento

Necesitas una batidora de pedestal con aditamentos.
Colocar los huevos, aceite y sal en el recipiente de tu batidora de pedestal.  Utiliza la pala para combinar.
Adiciona un tercio de la harina y deja que empiece a mezclarse y empiece a formarse una masa más suave.  Quita la pala de combinar y coloca el gancho para masas.
Gancho masas
Poco a poco ve agregando más harina hasta que la masa se vea seca y no pueda absorbe más harina.
Saca la masa de tu batidora envuelve en film y déjala a temperatura ambiente por 20-30 minutos.
Una vez que la masa haya reposado, extiende la masa con un rodillo o puedes extender la masa en la máquina para hacer pasta.  Trabaja por lotes pequeños, recuerda que la demás pasta, deberá estar bien cubierta para prevenir que se seque.
Cuando la pasta esté manejable, córtalas con un cuchillo o directamente en tu máquina para hacer pasta.  Las láminas sin cortar, las puedes utilizar para hacer ravioles, etc.  ¡Listo!

Variaciones:  Hierbas con ajo.- Rostizar 1 cabeza de ajo.  Pelar y hacer puré el ajo y adicionarla junto con los huevos.  Adiciona 60 gramos de hierbas frescas picadas finamente antes de completar el ciclo de amasado.
Espinacas.- Adicionar 1 taza de puré de espinacas junto con los  huevos.  Si hace falta un poco de harina, la tendrás que adicionar.
Jitomate.- Adicionar 120 gramos de  pasta de jitomate junto con los huevos; omitir la sal, incrementar la harina si fuera necesario.

Nota:  Puedes sustituir la harina por harina de semolina, ten en cuenta que la semolina es más difícil de trabajar a mano.
Si deseas modificar la receta, no olvides de visitar la sección de Conversiones.

miércoles, 20 de abril de 2016

Lasagna de Berenjena



Este fin de semana pasado, preparé una lasagna de berenjena Melanzane-alla-parmigiana, que quedó estupenda.  Este platillo es para todo tipo de dietas y sobre todo en esta lasagna se omite la pasta. La berenjena hace las veces de pasta, el jitomate junto con el queso parmesano el relleno y ¡listo!.  Esta lasagna puede ser el platillo principal o como guarnición de un pescado o carne a las brasas.

Toma Nota ...

Lasagna de Berenjena
Rinde 6 porciones

Ingredientes

8 jitomates saladet cortados en cuadros medianos
Orégano seco (el necesario)
4 dientes de ajo finamente picados
1 taza de puré de tomate
1 taza de caldo de verduras
Sal y pimienta
6 berenjenas medianas
Sal de grano la necesaria
1 taza de queso parmesano fresco y rallado
2 huevos batido

Procedimiento

Prende tu horno a 180°C

Tener listo un refractario de vidrio o cerámica de 34 x 22 cms. aproximadamente.
Con una mandolina cortar la berenjena a lo largo (quitar rabo).  Acomodar las rebanadas (poner sal de grano) y acomodarlas en una charola, dejar sudar por aproximadamente 20 a 25 minutos.   Enjuaga y seca.
Poner un poco de aceite de oliva en un recipiente y cuando esté lo suficiente caliente, agregar los dientes de ajo, esperar a que doren bastante, adicionar el jitomate y mover continuamente, salpimientar y agregar orégano seco al gusto, prueba y continúa cocinando, agrega el puré de tomate y la taza de caldo de verduras, dejar hervir a fuego lento y dejar consumir por lo menos 20 minutos.

Acomodando "pisos"
Poner a calentar una parrilla o sartén de hierro; cuando esté lo suficiente caliente, barnizar con aceite de oliva cada rebanada de berenjena  y cocinar en la parrilla o sartén.  (Esto es lo laborioso de este platillo, pero vale la pena hacerlo).  Cuando vayan saliendo las rebanadas (aprox. 3 a 4 minutos). acomoda en tu refractario las rebanadas cubriendo por completo toda la base y cubre con salsa de jitomate y una capa de queso parmesano, continúa cocinando hasta terminar todas las rebanadas, te saldrán aproximadamente 3 tapas de berenjena, jitomate y queso parmesano.  Cuando hayas terminado la tercera tapa de berenjena, termina con el jitomate y antes de colocar la última tapa de queso parmesano, agrega los huevos, cubre por completo toda la superficie y por último agrega la última parte de queso parmesano.

Mete al horno por 20 a 25 minutos.  Si deseas que quede más "seco" hornea por 15 minutos más.

Acompaña de una buena ensalada.


Producto final





domingo, 3 de abril de 2016

Codito con queso

Este es un platillo muy apreciado por los niños, en vez de abrir la caja con macarrones y ponerle el queso "pintado" de  color naranja, haz tu propia versión.  En lo personal me gusta mucho este platillo, porque puedes hacerlo desde temprano y comerlo cuando lo quieras.
A mi marido le gusta que el queso se dore en la parte superior, y lo que hago para que dore mejor,  sin quemarse,  es ponerle una capa de panko (pan rallado japonés), y la textura del macarrón es crujiente, um ...
Es una receta simple que parte de una salsa bechamel, salsa blanca base, clásica francesa que sirve para muchos platillos.  Esta salsa tiene que cocinarse por un período medio, esto se hace para que la salsa se cueza lo suficiente y no deje un sabor "crudo".  De aquí salen muchas recetas, crema de queso, salsa blanca para marinar, etc.

Toma Nota ...

Macaroni (codito) con queso
Rinde 4 porciones

Ingredientes

4 cucharadas de harina (60 gramos)
4 cucharadas de mantequilla clarificada (60 gramos)
1 litro de leche
1 Piquet (ver descripción abajo)
250 gramos de queso rallado tipo cheddar o queso manchego (o el que te guste)
300 gramos de pasta de codito número 2 (de preferencia)
1 pizca de nuez moscada
Salsa tabasco al gusto
sal y pimienta blanca al gusto
mantequilla la necesaria
panko el necesario (opcional)

Procedimiento

Prende tu horno a 180°C.
Poner un recipiente con agua abundante para hervir la pasta, poner sal un chorrito de aceite y dejar hervir, bajar la lumbre y mantener caliente hasta utilizarse.
En un recipiente poner a fuego medio la leche  junto con el piquet, dejar hasta que suelte el hervor, (estar al pendiente, para que no te ensucie tu estufa), bajar el calor a lo más bajo y dejar hervir por aproximadamente 20 minutos, quitar piquet y reservar.
Coloca tu pasta en el agua y conforme a las instrucciones el paquete, haz tu cocción. Procura que la pasta quede al dente. Sacar del agua y cortar cocción con agua fría y reserva.
En otro recipiente colocar la mantequilla clarificada a fuego medio y cuando ésta suelte el hervor, vierte la harina en un solo golpe, y bate vigorosamente, para evitar se formen grumos, poco a poco empieza a poner cucharones de leche caliente y sigue batiendo, hasta terminar con toda la leche.  Obtendrás una salsa espesa, (cuidado, no puedes dejar de batir, se puede quemar), baja tu lumbre y deja hervir al menos 10 minutos; transcurrido este tiempo agrega poco a poco el queso rallado, nuez moscada, salpimienta  y agrega un toque de salsa tabasco (al gusto), sigue moviendo y deja cocinar por otros 5 a 8 minutos, apaga y reserva.
En tu refractario, coloca un poco de mantequilla y extiende en todo el refractario, coloca tu pasta y encima de ésta, vierte la salsa de queso que tienes reservada, revuelve bien y deja reposar.
Puedes colocar queso extra en la parte superior y panko para que tenga una costra crujiente.
Mete al horno por aproximadamente 30 a 35 minutos, Estará listo cuando la superficie se vea doradita y crujiente.

Piquet
Piquet.- Para preparar un piquet de cebolla, pela la cebolla corta la raíz final, parte a la mitad la cebolla, y con la ayuda de uno o dos clavos de olor, pega una hoja de laurel.  Este piquet se utiliza por lo regular en leche o caldos para extraer sabores.

Nota:  Puedes hacer tu receta y meter el refractario, en el refrigerador antes de meterla al horno.  O puedes hornearla y dejarla lista para su consumo (recuerda que tiene queso, no dejarla mucho tiempo fuera de refrigeración).  Se puede comer caliente, o a temperatura ambiente.

Codito con queso