Visualiza la sección de Conversión, donde encontrarás la forma de modificar cualquier receta para el número de comensales.

Visualiza la sección de Sustitución, donde encontrarás la forma de sustituir ingredientes, cuando no los tengas a la mano.

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Pimientos Morrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pimientos Morrones. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Coulis de Pimiento

Esta receta es de un Coulis, hecho de vegetal.  Este coulis tiene la finalidad de servir como acompañamiento a cualquier platillo de carnes, pollo y pescados e inclusive vegetales.  Como recordarás. el coulis es el resultado de la concentración de sabor durante el proceso de trituración tanto de fruta como verduras.  Una vez realizado este paso, se cuela y obtenemos una crema o puré ligero.

Se utiliza mucho en la cocina, los más populares son de frutas, pero, un buen Coulis de verdura, es extraordinario.

Puedes poner un "espejo" en el plato de un coulis de verdura y encima de éste, colocar tu carne.  Al decir "espejo" significa que tendrás que poner tu puré antes de colocar tu carne.  1 ó 2 cucharadas de tu producto, bastará para hacer un hermoso "espejo".

Por favor toma nota de este estupendo acompañante.

Coulis de Pimiento Rojo
Rinde 1 Litro

Ingredientes

2 kgs. de pimientos rojos, cortados en cuadro y sin semillas  (10 piezas por cada chile)
1/2 taza de aceite de oliva
60 gramos de chalote cortado finamente
1 1/2 de vino blanco seco
1 1/2 de caldo de pollo (vegano sustituye por caldo de verduras)
Sal la necesaria

Procedimiento

Freír con el aceite de oliva a fuego medio,  los pimientos y chalotes en aceite de oliva, revolviendo de vez en vez hasta que estén tiernos.
Con la estufa aún prendida desglasar con el vino blanco.  (Desglasar significa, limpiar con una espátula y el vino el resultado de la fritura de los pimientos y chalotes; los residuos que surgieron, lo "quemadito", que es una delicia de sabor).
Una vez desglasado adicionar el caldo y esperar a que se reduzca el líquido a un 50%.
En tu procesador haz puré tus pimientos, sazona con sal y ¡Listo!
Ahora bien, puedes colar antes de sazonar, si así lo deseas, o utilizar el coulis tal como está, que en lo personal es mucho más rico, pero su apariencia es mucho mejor cuando se cuela.
Puedes mejorar el sabor, si en vez de freír los pimientos, los rostizas ver pimientos morrones.  Si optas por esto, solamente freirás los chalotes solos y ya que estén suaves, agregas los pimientos rostizados, pelados, cortados y sin semillas.



Chalote, familia de las cebollas
 pero con un sabor muy suave







jueves, 24 de marzo de 2016

Pimientos morrones marinados

Ya tienes a la mano una receta de Pimientos Morrones, esta ocasión voy a detallarte otra que seguramente te gustará también.  Estos pimientos puedes servirlos como acompañante de otro vegetal (como platillo principal) o de una carne, pescado, mariscos, o inclusive como entremés.  Es ligero y muy suave de sabor.  Acompaña estos pimientos con un buen pan o galleta multigrano, es tu elección.

Toma Nota ...

Pimientos morrones marinados
Rinde 6 porciones

Ingredientes 

3 pimientos rojos (grandes, crujientes, aproximadamente que pesen 1 kg. en total)
1 cucharada de Vinagre balsámico
Sal y pimienta recién molida (al gusto)

Procedimiento

Pon al fuego los chiles morrones, puedes hacerlo directamente en la estufa, horno, sartén, etc., Espera a que se rosticen por todos los lados, (no te quemes, ocupa una pinza de "panadero"), hasta que la piel esté de color negro, alrededor de 5 a 8 minutos.

Transfiere a un recipiente, cúbrelos con un trapo limpio y deja que reposen (10 minutos aproximadamente). Después transfiere los chiles a una bolsa de plástico para que estén listos para pelarse.  Pela, exprime el chile para obtener sus aceites naturales y coloca estos aceites en el recipiente donde van a quedarse,  quita semillas, rabo y venas. (No enjuagues, limpia con un trapo)  Abre por completo el chile y corta en juliana.

Coloca en el recipiente final, incorpora el vinagre balsámico, los aceites naturales,  sal y pimienta recién molida.  Prueba y salpimienta de nuevo de ser necesario. ¡Listo!

Nota:  Los pimientos ya marinados los puedes tapar y meter al refrigerador hasta que se consuman.  No más de 3 días.  Puedes decorar con un poco de albahaca cortada en chiffonade.








lunes, 22 de febrero de 2016

Pimientos Morrones

Los pimientos morrones, ¿quien no conoce estos "chiles dulces"?; su origen es de México, Bolivia y Perú, llegó a Europa cuando Colón se los llevó en uno de sus viajes.
Se cultivó en España.  de ahí fueron a Italia después Francia y se fue extendiendo por toda Europa.
La época del chile morrón es todo el año, pero es susceptible al frío, es por ello, que se cultivan durante el verano al otoño.  Los invernaderos los mantienen "vivos" por todo el año.  Cuando compres los pimientos morrones, elige aquéllos que tengan la piel dura, carnosos, color brillante y sin golpes, que pesen más que otros, porque con ello, sabrás que el pimiento está listo para su consumo.
La mejor forma de conservarlos es dentro de una bolsa con agujeros y en el refrigerador en la parte posterior del mismo.
Estos pimientos son ricos en agua, aporte calórico bajo, ricos en vitamina "C", "A", "B" y "E", potasio, magnesio, fósforo, entre otros.
Ahora bien, hay muchas maneras de comer este vegetal, crudos que es la mejor manera de comer los vegetales, podrías hacer un corte tipo juliana y acompañar una buen ensalada.
En cuadros, acompañado de cebolla y otras verduras, y hacer un guiso de vegetales en tu wok; puedes utilizar un aceite de ajonjolí y jengibre rallado.
Rostizados y pelados para hacer algún tipo de condimento para acompañar a un buen pan o para una buena pizza, el límite como siempre, es tu imaginación.

Nota:  Siempre que rostices y peles un pimiento morrón, NUNCA, lo enjuagues en agua, porque el sabor de los pimientos desaparecerá.  ¡Quémate un poquito, pero no los enjuagues!
Otro punto importante de los chiles, quita la vena con un cuchillo bien afilado, la vena de los chiles no se digiere con mucha facilidad.

Ahora bien, quiero compartirte una receta (botana), para que la acompañes de un buen pan o galleta crujiente.

Pimientos con albahaca
Rinde 4 personas

Ingredientes

1 pimiento verde rostizado
1 pimiento rojo rostizado
1 pimiento amarillo rostizado
1 pimiento anaranjado rostizado
2 dientes de ajo rostizados
1 manojo (pequeño) de hojas de albahaca aprox 1/2 taza
Aceite de oliva extra-virgen (el necesario)
Sal y pimienta al gusto

Procedimiento

Rostiza en el horno o directamente en el fuego tus pimientos,  junto con el ajo, cuidando que no se quemen si no simplemente se tueste un poco la piel.  Transfiere estos pimientos en una bolsa de plástico para que "suden"; pasados unos minutos, pela los chiles, limpia con un paño limpio, "exprime" un poco los chiles, para que el líquido que tiene en el interior del chile, lo guardes y lo agregas después al platillo (es una delicia),  corta el rabo,  y limpia las semillas, corta a lo largo,  extiende el chile y quita la vena,  los chiles en este punto estarán completamente limpios.
Corta en juliana cada chile y reserva.
En una tabla pela los ajos y aplasta con la hoja de un cuchillo los dientes de ajo hasta que se desbaraten (saldrá un puré), si quedan pequeños pedazos,vuelve a  aplastar con la hoja del cuchillo,hasta que se desbaraten por completo.  En un recipiente donde servirás los pimientos, unta con este puré la base del recipiente, (una base fina de ajo), encima de esto coloca los pimientos morrones previamente cortados y adereza con aceite de oliva (aprox. 1/4 de taza), revuelve muy bien, salpimienta y no olvides agregar el líquido que reservaste de los chiles cuando los pelaste, y por último agrega la albahaca.  La albahaca, tiene que estar cortada en tiritas, recuerda tendrás que quitar el tallo solamente ocupar las hojas, hacerlas "taquito" y cortar finamente. Si no cortas el tallo de la albahaca, estará un poco amargo. Ver Pesto
¡Listo! A disfrutar se ha dicho.

Recuerda, siempre que utilices pimientos morrones, éstos deberán estar limpios, sin vena y sin semillas.  Nunca los enjuagues, limpia con un paño seco. "Exprime" los chiles morrones, y reserva el líquido que saldrá.