Visualiza la sección de Conversión, donde encontrarás la forma de modificar cualquier receta para el número de comensales.

Visualiza la sección de Sustitución, donde encontrarás la forma de sustituir ingredientes, cuando no los tengas a la mano.

Translate

jueves, 6 de mayo de 2021

Tortitas de brócoli con elote

Esta receta es fácil de elaborar y deliciosa.   Déjame te platico que tenía en el refrigerador 2 elotes que no había utilizado, los desgrane y los puse a cocer en un poco de agua con sal para quitarle lo "durito" al elote, cuando habían pasado aproximadamente 10 minutos, vertí en la misma agua y junto con el elote el brócoli, cortado en pedazos muy pequeños (entre más chico el corte, mejor), y después de 1 minuto (aún conservando el color verde brillante) saqué todo y corté la cocción colocando el brócoli y los granos de elote en agua con hielo para que se conservara el color y no perdiera muchos nutrientes.  Saqué del agua con hielo mi elote y brócoli y lo dejé escurriendo en una coladera (mis verduras estaban completamente frías) y empecé la elaboración de las mismas.

En este caso puedes freírlas en aceite vegetal y está bien, pero en mi caso, utilicé un comal antiadherente y rocié este comal con aceite de oliva en aerosol, por aquello de las calorías.

 Ahora bien, acompañé mis tortitas con una buena salsa de jitomate para hacer el contraste de sabores, por favor toma nota :



Tortitas de brócoli con elote
Rinde 8 tortitas medianas

Ingredientes :

2 elotes (desgranados)

2 floretes de brócoli aprox. 250 gramos cada uno, completamente limpios y cortados en pequeños trozos

3 huevos  (vegano, sustituye con linaza 3 cucharadas de agua y linaza)

3/4 taza de panko (pan rallado japonés), puedes utilizar pan rallado normal si no lo tienes

3/4 taza de queso rallado (ocupé en este caso queso provolone, porque es el que tenía a la mano), (vegano, sustituye queso vegano)

1/2 taza de harina (de ser necesario)

1 pizca de orégano

1 pizca de tomillo

Sal y pimienta al gusto

Aceite o Aceite en aerosol el necesario.

1 recipiente cubierto de papel (servilletas) para colocar las tortitas una vez cocinadas y absorba lo más posible de grasa.

viernes, 16 de abril de 2021

Chiles rellenos de nopal

 Te describo esta receta que quizás puedas utilizar pronto; son unos chiles poblanos rellenos de nopal tierno con un poco de queso y bañados con una salsa de frijol.  La elaboración del platillo, es sencilla, pero necesitarás un poco de tiempo para la elaboración del mismo.  Tu puedes bañar este platillo con otro tipo de salsa, utilicé una de frijol, porque tenía frijoles del día anterior y quise aprovechar para consumirlos de otra manera; utiliza el queso que tengas a la mano, en este caso, ocupé un poco de queso emmenthal, porque es el que tenía a la mano.   Los nopales, procura elegirlos lo más tiernos posibles, se caracterizan sobre todo que el nopal es pequeño y muy verde, si no los encuentras, utiliza el nopal regular.   Acompaña tu platillo con un arroz, utilicé un arroz integral con un poco de chícharos, tú puedes utilizar el que gustes, simplemente para acompañar al platillo.  Por favor toma nota ...



Chiles rellenos de nopal
Rinde 4 porciones

Ingredientes :

4 Chiles poblanos, asados, desvenados, sin semilla  y completamente limpios

8 nopales pequeños tiernos finamente picados

1/4 cebolla blanca, finamente picada

10 jitomates cambray cortados en 4 porciones

1/2 cucharadita de orégano

1/2 cucharadita de comino

4 cucharadas aproximadamente de queso rallado (panela, emmenthal, gruyere, etc.)

8 palillos

Sal y pimienta al gusto

Aceite el necesario


Salsa de Frijol

1 taza de frijoles molidos

1 1/4 taza de leche

1/4 de cebolla picada

Aceite el necesario

lunes, 15 de febrero de 2021

Berenjena rellena de quinoa


 

Berenjena rellena de quinoa, como un platillo principal, (si así lo necesitas), estupendo y lleno de sabor.   Este vegetal tan versátil estará relleno de quinoa , tendrás primeramente que preparar este grano ancestral, con la receta básica de la misma, pero puedes agregar un poco de vegetales para darle colorido.   Una vez que tienes listo tu relleno, procederemos a elaborar la berenjena.   La berenjena deberá estar barnizada con un poco de aceite de oliva y la metes al horno a unos 180°C, volteando continuamente (con la ayuda de unas pinzas), para que esté completamente tostadita por todos lados, una vez que esté lista, (alrededor de 20 a 30 minutos)  tendrás que sacarla, dejarla reposar un poco y después partirla a la mitad (a lo largo) y con la ayuda de una cuchara, sacar la parte interna con mucho cuidado, procurando no romper por completo la berenjena y revolver la parte interna de la berenjena con tu relleno que tienes listo.  Volverás a meter al horno tu berenjena por unos 15 minutos más, pero manos a la obra he aquí la receta.


Berenjena con Quinoa
Rinde 4 porciones aproximadamente.


Ingredientes :

4 Berenjenas grandes
1 receta básica de quinoa
150 gramos de queso de tu preferencia (para gratinar), si eres vegano, podrás utilizar el queso tipo vegano
4 cucharadas de Panko (pan rallado japonés) o en su defecto pan molido
Aceite de oliva el necesario
Sal y pimienta al gusto

sábado, 6 de febrero de 2021

Bizcocho de manzana y pasas



 Bizcocho de manzana y pasas Apple Raisin Bundt.  Es un pan elaborado con manzana y pasas.  Las manzanas pueden utilizarse de cualquier tipo, aquí lo importante, es que deberán estar peladas, sin semilla y cortadas en cubos pequeños.  Los cubos aparecerán como mosaico en este pan con especias.  Te recuerdo, que si quieres que tu manzana no se oxide, cuando la peles cúbrela con un trapo húmedo mientras trabajas con las demás, esto evitará la oxidación de las manzanas.  Este pan es estupendo porque es un bizcocho húmedo, y esto permite que el pan dure mucho más tiempo y evitará hacerse "viejo", realmente entre más tiempo pase, el pan estará más sabroso, pero es casi imposible que dure mucho, porque alguien se lo va a acabar.  Si deseas que tu bizcocho esté más dulce procura utilizar manzanas tipo Golden o Gala.  Piensa que este bizcocho es un buen acompañante para una buena taza de café o té por la tarde.  Al final de cuentas, tú sabrás cómo comerlo, por favor toma nota ...


Bizcocho de manzana y pasas
1 molde de Bundt aprox. 10-12 porciones medianas

Ingredientes :

3 tazas de harina blanca

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1/2 cucharadita de sal

1 1/2 tazas de aceite vegetal

3 huevos grandes a temperatura ambiente

1/2 taza de azúcar blanca

1/2 taza de azúcar tipo mascabado

1 cucharada de canela en polvo

1/2 cucharadita de nuez moscada recién molida

1 cucharada de ron oscuro

1 cucharadita de vainilla en extracto

3 manzanas grandes, peladas, sin semilla y cortadas en cubos pequeños, de tamaño aproximado de 1.5 cms.

1/2 taza de pasitas, húmedas, es decir ponerlas en agua caliente y dejarlas reposar algunos minutos, colar y listo

domingo, 31 de enero de 2021

Tortitas de Brócoli y Coliflor

En esta pandemia nuestra imaginación trabaja un poquito más, hace una semana tenía coliflor y brócoli, decidí hacer unas tortitas (como plato principal), pero puedes hacerla como acompañamiento de cualquier plato principal.   Como tenemos que cuidar el peso en esta pandemia, ya que todos los gimnasios, aún siguen sin abrir al 100%, y no podemos "andar" por ahí, porque tenemos que cuidarnos, también tenemos la obligación de cuidar lo que comemos, por ello, hice estas tortitas de brócoli en una sartén antiadherente y solamente le puse un poco de aceite vegetal (en aerosol), simplemente para que tomaran un color más doradito.  Ahora bien, si las quieres convertir en tortitas veganas, sustituye el huevo con puré de manzana.  Te recuerdo que un huevo mediano pesa entre 50 y 60 grs., el puré de manzana puedes adicionarlo de acuerdo al peso del huevo, en este caso ocupé 3, serían aproximadamente 150 gramos.  Ahora bien, hoy en día el supermercado vende en bolsa de 450 gramos aproximadamente coliflor y brócoli, juntos debidamente picados, por si quieres saltarte este paso, también se vale, el chiste de cocinar, es que siempre ocupes lo que tengas a la mano y nunca dejes que algo se descomponga.   Por favor toma nota.



Tortitas de Brócoli y Coliflor
Rinde aproximadamente 8 a 10 piezas

Ingredientes :

500 gramos de coliflor con brócoli picado finamente (puedes utilizar mitad y mitad) procura incluir exclusivamente las flores picadas

60 gramos de harina de arroz

3 huevos

1 pizca de comino

Sal y pimienta al gusto


Salsa para acompañar :

3 cucharadas copeteadas de jengibre rallado 

60 ml de vinagre de arroz

1 cucharadita de mostaza dijon

2 cucharadas de soya

75 a 100  ml de aceite de jitomate o cualquier otro tipo de aceite a tu gusto (el de jitomate, y sobre todo elaborado en casa, es genial)

Sal y pimienta al gusto

domingo, 24 de enero de 2021

Torta de Reyes

Galette des Rois (Torta de Reyes) y de acuerdo a nuestra Wikipedia, es una torta que celebra la Epifanía, tradicionalmente vendida y consumida durante los días del año en Francia y en Bélgica.  Es una torta elaborada con hojaldre que oculta dentro de ella un haba, la persona que la encuentre, se convertirá en rey o reina del día.   Este postre normalmente está rellena de Frangipane.

Ahora bien, este año de pandemia, no tuve la oportunidad de comer la Rosca de Reyes tradicional ni compartirla con los amigos, por ello, el día de hoy elaboré mi Galette des Rois en casa y este es el resultado, por favor toma nota de la receta.



Galette des Rois
Torta de Reyes

Ingredientes :

700 gramos (aproximadamente de pasta de hojaldre) puedes comprarla directamente o en su defecto elaborarla un día antes y mantenerla en refrigeración antes de utilizarla.
1 huevo batido
un poco de azúcar impalpable (opcional, como adorno)


Frangipane 

2 tazas de leche
1 huevo
3 yemas
100 gramos de azúcar (yo utilicé la mitad para bajarle un poco lo dulce)
70 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
50 gramos de harina cernida
130 gramos de almendra tostada, molida
3 cucharadas de licor de naranja
1 cucharadita de extracto de almendra

Para barnizar :

1 huevo batido


Procedimiento :

Prende tu horno a 190°C

Tener lista y con un poco de mantequilla o Aceite de mantequilla en aerosol un recipiente redondo de cristal, aproximadamente de 26 cms.

En otro recipiente poner la leche y el licor de naranja, calentar hasta que esté a punto de hervir.  Por aparte verter el huevo y las yemas junto con el azúcar, batir de manera vigorosa y constante hasta que la mezcla esté incorporada y de color amarillo claro.   En otro recipiente, bate en forma contínua la mantequilla hasta que "esponje".

Cuando la leche empiece a hervir, retirarla del fuego y vierte aproximadamente 60 ml de la leche al recipiente de los huevos y bate con fuerza (estás templando los huevos con la leche sin que estos se conviertan en "huevos revueltos"), continúa agregando la leche poco a poco hasta que se incorpore todo, recuerda no dejar de batir. Una vez logrado lo anterior, regresa la mezcla del huevo junto con la leche a la lumbre muy baja, (no dejes de mover), agrega la harina cernida de un solo golpe  y vuelve a batir con fuerza  hasta que se incorpore todo, es importante no dejar de batir para que no se hagan grumos, esperar que se cueza hasta que se forme una salsa pastelera (espesa).

Una vez que obtienes tu salsa pastelera, verter esta salsa en otro recipiente y agrega la mantequilla (bate) y después la harina de almendra y el extracto de almendra.  Batir hasta que se incorpore todo y dejar enfriar.

Ahora bien, extiende la pasta hojaldre en redondo de acuerdo a tu recipiente, procura extender la masa un poco más grande para que puedes manipular la masa.   La masa no debe de quedar muy gruesa ni tan poco muy delgada (es muy probable que tengas que cortar los excedentes).  Extiende en tu recipiente la  primera capa y agrega el Frangipane que tienes, (tibio) y extiende. Barniza las orillas con el huevo.   Agrega la otra pasta de hojaldre encima de tu postre y sella con más huevo. Adorna (si lo deseas), con la ayuda de un cuchillo tu postre, vuelve a barnizar.   Empieza a hornear durante 30 a 40 minutos, tendrás que vigilarlo, para que no se queme.   Sacar del horno cuando esté dorado por encima y por debajo.   Dejar enfriar y ¡Bon Appétit!




domingo, 17 de enero de 2021

Panquecitos de Mora azul




Panquecitos de Mora Azul (Blueberry Muffins).-  Casi toda la gente ha probado alguna vez un tipo de panquecito (muffin, conocido en EUA).  El método para elaborar este tipo de panquecitos es el siguiente, por favor toma nota y lleva al pie de la letra el cómo hacerlo para que queden esponjosos, suaves y ricos de sabor.


Procedimiento.-

  1. Combinar la emulsión grasa (mantequilla, manteca, aceite, etc.) junto con la sal, especias, leche en polvo (si te la pide la receta) y batir con el accesorio de paleta de tu batidor.
  2. Acremar los ingredientes hasta que estén suaves y esponjosos (si es mantequilla, color amarillo pálido).
  3. Adicionar los huevos en dos o tres adiciones.  Acremar entre cada adición antes de poner otro huevo.
  4. Adicionar los ingredientes líquidos y revolver ligeramente.
  5. Tamizar la harina y polvo de hornear.  Adicionar a la mezcla suavemente hasta que se esté suave e incorporada.


Ahora bien, llevando el procedimiento anterior, te comparto una receta de Panquecitos de Mora Azul (Blueberry Muffins), por favor toma nota :


Panquecitos de Mora Azul
Rinde 24 piezas medianas

Ingredientes :

600 gramos de harina blanca  (aquí puedes combinar mitad harina blanca y mitad harina integral, quedarán más ricos)

180 gramos azúcar

2 cucharadas de polvo para hornear

1 cucharadita de sal 

3 huevos batidos (medianos)

475 ml de leche

180 gramos de mantequilla (puedes utilizar manteca vegetal si así lo deseas)

240 gramos de mora azul fresca

Moldes para panquecitos previamente engrasados y enharinados


Nota: Recuerda, que antes que realices tu receta, deberás tener preparado todo antes de iniciar (pesar ingredientes, cernir harina, etc.)


Procedimiento :

Prender tu horno a 200° grados

En tu batidora, adicionar la mantequilla, sal, azúcar, batir hasta que la mezcla esté suave y de color amarillo pálido.

Incorporar los huevos en 3 adiciones (recuerda antes de poner cada adición, el huevo deberá estar completamente integrado en la masa).

Adicionar la leche (poco a poco) y continuar batiendo bajar la velocidad de tu batidora.

Cernir la harina junto con el polvo de hornear y agregar a la mezcla hasta que se incorpore (cuidado no sobrebatir, si no quedarán duros).  

Finalmente agregar en forma envolvente la mora hasta que se incorpore con la mezcla.

Rellenar tus moldes hasta la 3/4 partes de cada panquecito (puedes ocupar unos capacillos de papel encerado, es mucho más fácil y evitas engrasar y enharinar individualmente)

Meter al horno (de preferencia tu rejilla a la mitad del horno) por un lapso de 20 a 30 minutos.  

Sacar del horno y dejarlos enfriar en una rejilla.  ¡Listo!