Visualiza la sección de Conversión, donde encontrarás la forma de modificar cualquier receta para el número de comensales.

Visualiza la sección de Sustitución, donde encontrarás la forma de sustituir ingredientes, cuando no los tengas a la mano.

Translate

jueves, 14 de enero de 2016

Pastas Persas


Quiero compartir una receta ex-qui-si-ta.   Este postre es muy rendidor, pero te invita a comer más.  Antes de que inicies esta receta, favor de consultar dentro de este blog la etiqueta de Consejos básicos, donde te recomiendo qué hacer antes de que inicies tu postre.
Estas pastas, se elaboran con pasta filo, esta pasta la puedes comprar en cualquier tienda gourmet o en una buena panadería.  Podrás experimentar haciéndola en casa, pero para que su elaboración sea mucho más fácil, requerirás de una máquina que te ayude a extender la masa, porque de lo contrario sería mucho más difícil.  Sin embargo, más adelante en el blog, te describiré una receta que me funcionó, pero me cansó ¿eh?, en esta ocasión trabajaremos con una pasta comprada.

Pastas persas
Ingredientes
Rinde 8 personas aprox

  • 2 tazas Nuez de cáscara blanda o nuez de castilla picada finamente (recuerda chiquitito)
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 1/2 cucharaditas de cardamomo en polvo
  • 1 paquete de pasta filo
  • 1/3 taza de mantequilla derretida (preferentemente clarificada)
  • Miel aprox 1 taza (ve la elaboración de esta miel)
Miel

  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de miel de abeja
  • 1 rama de Canela
  • 2 limones cortados en rebanadas
  • 2 naranjas cortadas en rebanadas
  • 1/2 taza de agua
  • 1/2 taza de pistaches o nueces o avellanas o almendras, picados finamente (es para adorno)
Procedimiento:

Antes de iniciar, prende tu horno 200° grados.
En un recipiente combinar las nueces, azúcar y cardamomo.  Engrasar con mantequilla un bandeja para galletas grande, (necesitarás aproximadamente 2); sacar la pasta del empaque y cubre con una toalla ligeramente húmeda. Consérvala tapada todas las veces, mientras se esté utilizando, esto es para evitar que se seque.
Cortar la pasta filo por un ancho de aprox 8 cms.  Colocar una hoja de pasta en el lugar donde se va a trabajar, barnizar ligeramente con mantequilla,  Colocar 2 cucharadas de la mezcla que hiciste de la nuez, azúcar y cardamomo en el centro al final de la hoja, tomar la orilla derecha y envuelve (tapa) la mezcla, haciendo doblez en forma de triángulo repite nuevamente el doblez hasta que se termine tu pasta. Inicia con el siguiente, y así sucesivamente.  Tendrás aproximadamente unas 40 piezas (pueden ser más o menos).  Cada que hagas uno, acomódalo directamente en tu bandeja.
Barnizar con mantequilla todas las pastas y mete al horno, baja la temperatura a 180° y hornea por 40 minutos.  Mientras tanto haz tu miel.

Miel 


Combinar todos los ingredientes, excepto las nueces, y dejar hasta que empiece a hervir.  Bajar el fuego y dejar cocinar por 30 minutos, enfriar por 10 minutos, colar.  Cubrir sobre las pastas una vez que éstas salieron del horno con la miel y dejarlas que se remojen por 1 hora (déjalas en la bandeja).  Salpicar las pastas con las semillas que hayas elegido (nuez,pistache,avellana,almendra, etc.) ¡Bon Appétit!





Consejos básicos para preparar cualquier receta


Tienes que tomar en cuenta que cuando cocinas es un trabajo que disfrutas, y sí, muchas veces algo laborioso (dependiendo de cuántas personas alimentarás), para ello, déjame recomendarte solamente unos cuantos puntos básicos que tienes que considerar para que tu estancia en la cocina sea lo menos laborioso.


  1. Prepara con antelación tu menú
  2. Lee y vuelve a leer la receta que necesites.  Haz tus conversiones de los ingredientes, de ser necesario.
  3. Planea a través de una lista, las compras que tienes que hacer (date una vuelta a tu alacena, para ver que tienes, antes de comprar)
  4. Inicia un día antes con el postre, para evitar que se contamine con los olores del resto de tu menú
  5. Cerciórate de que tus cuchillos estén afilados, tablas listas y desinfectadas, etc.
  6. Antes de hacer cualquier receta, ya sea dulce o salado, saca todo lo que necesites, corta lo que tengas que cortar, de ser necesario, pesa en tu báscula lo que necesites y reserva en vidrio o acero inoxidable tus ingredientes
  7. Respeta los ingredientes de cada receta, porque la mayoría de las veces todas las recetas han sido probadas y es como funcionan.  Sobre todo, en lo que se refiere a lo dulce (es fundamental) cualquier alteración de más o de menos, lo notarás en el resultado en tu producto.  Los postres son demandantes.  Evita los "pilones" cuando cocines
  8. Cuando estés cocinando, lava todo lo que ocupes, para que cuando termines, puedas recoger y así evitar contaminación con tu menú
  9. Cambia diariamente tus trapos de cocina y trata de utilizar papel desechable las veces que sea necesario
  10. Por higiene, cuando termines de cocinar, recoge, barre y limpia.

miércoles, 13 de enero de 2016

Conversiones para recetas

No sientas que lo que a continuación te describiré no lo vayas a utilizar, creéme que si lo necesitarás en cualquier momento y por ello te voy echar una ayudadita.  Estas conversiones son cuando encuentres recetas del sistema métrico inglés y lo deseas a nuestro sistema métrico decimal.

  • Dash = 1/8 cucharadita
  • 3 cucharaditas = 1 cucharada
  • 2 cucharadas = 1 onza líquida
  • 4 cucharadas = 1/4 taza (2 onzas líquidas)
  • 5-1/3 cucharadas = 1/3 taza (2-2/3 onzas líquidas)
  • 16 cucharadas = 1 taza (8 onzas líquidas)
  • 2 tazas = 1 pint (1/2 litro) (16 onzas líquidas)
  • 2 pints = 1 cuarto de galón (32 onzas líquidas)
  • 4 cuartos (quart) = 1 galón (128 onzas líquidas)
  • 1 gramo = 0.035 onzas (1/30 oz)
  • 1 onza = 28.35 gramos
  • 454 gramos = 1 libra
  • 2.2 libras = 1 kilogramo (1000 gramos)
  • 1 cucharadita = 5 mililitros
  • 1 cucharada = 15 mililitros
  • 1 taza = .24 litros
  • 1 galón = 3.80 litros
De acuerdo a la tabla anterior, 1 onza equivale a 28.35 gramos, pues bien si deseas convertir onzas a gramos, multiplica el número de onzas por 28 (redondea), ejemplo:

8 onzas x 28 = 224 gramos

Y para convertir gramos a onzas divide el número de gramos entre 28, ejemplo:

224 ÷ 28 = 8 onzas

Una ayuda rápida de conversiones, recuerda:

  • 1 kilogramo es aproximadamente 2.2 libras
  • 1 gramo es aproximadamente 1/30 onzas
  • 1 libra es aproximadamente 450 gramos
  • 1 centímetro es un poquito menos que 1/2 pulgada
  • 0° Celsius es el punto de congelación del agua (32°F)
  • 100° Celsius es el punto de ebullición del agua (212°F)
Ahora a continuación, esta nota te va a sacar de muchas dudas y sobre todo para que la receta que hayas elegido, puedas modificarla de acuerdo a tus necesidades.  Las recetas vienen con un nota que nos dice para cuántas porciones es; con esta fórmula, podrás modificar la receta sin temor a equivocarte y modificar esas porciones por las que tú requieras, esto se realiza en dos simples pasos, ejemplo:

Paso 1.- Divide la nueva porción por la porción original de la receta para obtener el factor de conversión (FC).

porción nueva  ÷  porción original = factor de conversión

Paso 2.- Multiplica cada cantidad de los ingredientes por el factor de conversión para obtener la cantidad nueva.

cantidad original x factor de conversión = nueva cantidad


Ahora, hagamos un ejemplo real de una Sopa de Papa (no es la receta, es simplemente el ejemplo). Esta receta me indica que es para 8 porciones y las porciones que requiero es para 11 personas, ¿cómo resolverlo?

 Sopa de Papa (receta original)
Rinde 8 porciones

Papas 6 piezas
Apio 4 piezas
Cebolla 2 piezas
Caldo de Pollo 2.5 litros

Mi fórmula será:

11(porción nueva) ÷ 8(porción original)  = 1.375 (factor de conversión)

Ahora, obtenido el factor, multiplícalo por cada ingrediente de la receta

Papas 6 piezas por 1.375 (FC) = 8.25 piezas (pondría 8 para redondear)
Apio 4 piezas por 1.375 (FC) = 5.5 piezas (pondría 5 y 1/2 pieza más)
Cebolla 2 piezas por 1.375 (FC) = 2.75 piezas (pondría 2 cebollas y 3/4 de una tercera)
Caldo de Pollo litros 2.5 por 1.375 (FC) = 3.437 litros (pondría 3 1/2 litros para redondear)

Sopa de Papa (modificada)
Rinde 11 porciones

Papas 8 piezas
Apio 5 1/2 piezas
Cebolla 2 3/4 piezas
Caldo de Pollo 3 1/2 litros


¿Ves que sencillo? tu receta está conforme a tus necesidades.  Esta fórmula es simple pero valiosa.  Puedes modificar cualquier tipo de receta para que salga perfecta sin alterar ningún ingrediente.





martes, 12 de enero de 2016

Ceviche vegetariano


Este espacio es para las personas que desean comer un rico aperitivo nutritivo; está orientado a todo tipo de dietas (vegetarianas, carnívoras, veganas, etc.)

La he utilizado muchas veces como botana (antes de comer) acompañado de una buena bebida, te invito a que la practiques y la consideres la próxima vez que tengas algún tipo de evento.

Este ceviche sustituye al pescado con un vegetal.  coliflor (poca gente le adivina ¿eh? cuando les preguntas qué cosa están comiendo).

La coliflor y todos los tipos de este vegetal,  contienen cantidades suficientes de vitaminas A, K, magnesio, potasio, fósforo y vitamina B como el folato, la niacina, riboflavina, ácido pantoténico y tiamina además de muchos nutrientes más.

Además el mejor momento para comprarlas están entre los meses de septiembre y enero, pero podemos disponer de ellas durante todo el año.

He aquí la receta de cómo se prepara.

Ceviche Vegetariano
Rinde para 6 personas

Ingredientes

1 Col mediana.  picada en forma muy pequeña (solamente incluir flores)
1 Cebolla mediana,  partida en cubos muy pequeños
3 a 4 chiles serranos picados finamente (sin semilla y sin vena)
3 a 4 jitomates saladet picados finamente (sin semilla y si lo deseas sin cáscara)
1/2 de un manojo de cilantro, desinfectado y picado finamente
6 a 8 limones agrios (jugo)
Sal y pimienta (el necesario)

Procedimiento

Exprime el jugo de los limones, reserva (si deseas más limón, agrégalo a tu gusto).
En un recipiente de vidrio incorpora todos los ingredientes y revuelve bien, agrega el jugo de limón y salpimienta  (considera un tiempo para que la coliflor se macere de 30 a 45 minutos antes de servir, después de ese tiempo la coliflor empezará a perder su firmeza).
Este tipo de aperitivos, se sirven con algunas pequeñas tostadas de maíz  o alguna tostada tipo melba o en su defecto pita cortada en trozos al horno, barnizadas con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta  ¡ummm! con éstas, sabe riquísimo.

Nota: Picar en forma muy pequeña, es pequeña ¿ok? trozos grandes no son tan apetitosos como los pequeños, sobre todo en combinación de otros vegetales que van en crudo, por favor haz tu mejor esfuerzo con los cortes.  Un dicho que utilizo cuando alguien me pide esta receta es:
"Corta como si fueras a darle de comer a los pollitos, no a los guajolotes"


lunes, 11 de enero de 2016

Arroz Salvaje (Silvestre)

Tenemos a nuestro alcance diferentes tipos de arroz, éste en particular, es una delicia, pero quisiera resumir brevemente el origen.  A pesar del nombre de Arroz, no es tal, sino más bien es un grano semejante al trigo que crece en las orillas de los grandes lagos en América del Norte; similar a una vara alta de pasto  (ahora se cultiva en otros lados del mundo también).  Este arroz requiere de mucha agua, y crece en una profundidad de casi 1 metro, alcanzando casi 3 metros de altura.  Este producto es relativamente nuevo para nosotros, aunque anteriormente, fue la fuente de alimento de muchas tribus indias americanas del norte (Ojibwa conocido también como Chippewa).  Aparentemente al descubrirse este manjar y utilizarlo en la  gastronomía, se  adopta este grano y se  le seduce elaborando recetas extraordinarias.



También se le conoce como Arroz Silvestre. Quisiera darte una receta fabulosa que no resistirás en hacer.

Arroz salvaje al horno

Ingredientes
1 taza de arroz salvaje
5 tazas de caldo de verduras (caliente)
1 pimiento rojo
1 pimiento amarillo
1 cebolla
1/2 taza de nuez entera
tomillo el necesario
Aceite el necesario
Sal y pimienta

Procedimiento
  1. Prender horno a 180 grados (15 minutos)
  2. Colocar la nuez en una bandeja junto con el tomillo, mueve la nuez poco a poco y cuando empiece a extraer su aroma, sácala y reserva aprox (7 minutos)
  3. Cortar la cebolla en rodajas, reservar
  4. Limpiar y cortar en juliana los pimientos (quitar venas y semillas)
  5. Poner en un recipiente el aceite de oliva y freír la cebolla hasta que se vea transparente
  6. Freír junto con la cebolla los pimientos hasta que estén blandos
  7. Retirar la cebolla junto con los pimientos y reservar
  8. Lavar el arroz y secar
  9. Freír en el aceite donde se cocinó la cebolla y pimientos,  el arroz (aproximadamente 8 minutos)
  10. Adicionar las tazas de caldo de verduras (caliente)
  11. Dejar hervir el arroz destapado por 5 minutos
  12. Colocar el arroz en un recipiente para horno y tapar
  13. Dejar consumir el líquido, verificando de vez en vez
  14. Cuando quede todavía un poco de líquido, coloca la cebolla junto con los pimientos y hasta el final la nuez (aprox 45 minutos)
El arroz en este punto estará listo.  Esta receta es ideal como guarnición.  Te recuerdo, que es más fácil cocinar.  si previamente preparas todos los cortes a tus vegetales.  ¡Buen Provecho!

domingo, 10 de enero de 2016

Especias

Seguramente te has preguntado qué especias debes tener siempre en tu alacena para cocinar.   Bueno, déjame decirte que en gustos se rompen géneros, te describo mi lista de especias básicas  para cocinar


  • Sal de Mar
  • Pimienta Negra con molino 
  • Pimienta Blanca con molino
  • Clavo entero y molido
  • Comino entero y molido
  • Nuez Moscada entera
  • Paprika molida
  • Albahaca molida
  • Orégano entero
  • Cúrcuma molida
  • Canela entera y molida
  • Laurel entera
  • Tomillo entero
  • Romero entero
  • Hojas de limón


Con esta lista, no tendrás problemas para cocinar; ahora bien, si te vuelves fanático de las especias, puedes tener mucho más, siempre y cuando las utilices.  Recuerda el tiempo promedio para que tus especias no pierdan sus propiedades, sabor y color es de un año aproximadamente.  Es por ello, que no conviene comprar mucho porque tendrías que desecharlas después.
Te sugiero que compartes la mitad de tus especias con alguien más para que siempre conserves las propiedades de tu producto.
También considera que cuando mueles en el momento tu especia, el sabor es mucho más intenso y rico, procura hacerlo a menudo.



sábado, 9 de enero de 2016

Empanizar

El empanizado se utiliza en varios productos, hay recetas ricas en sabor y presentación, pero te recomiendo consumir de vez en vez el empanizado ya que independientemente de la harina, utilizas aceite para freír.
Sin embargo, te voy a describir algunos ingredientes para que tu empanizado que hagas mejore el sabor de cualquier producto.  Puedes hacer esto con antelación y refrigerarlo, hasta que lo necesites. La mezcla que utilizarás para empanizar será de 1/2 taza cada vez.  Debes considerar lo siguiente,  una vez empanizado el producto (pollo, carne, pescado, etc) deja a temperatura ambiente tu alimento por aproximadamente 20 minutos antes de freír.

La mezcla de empanizado es :


  • 2 tazas de harina (integral, centeno, blanca, etc.)
  • 1/2 cucharadita de paprika
  • 1 cucharada de mostaza en polvo
  • 3/4 cucharadita de semilla de apio molida
  • 1 cucharadita de pimienta molida
  • 1 cucharadita de albahaca molida
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada molida
  • 1 cucharadita de mejorana o orégano molido
  • 3/4 cucharadita de tomillo molido


Revuelve y ¡Listo!