La mantequilla clarificada es grasa de mantequilla pura, la cual ya no tiene agua, pero sí las proteínas de la leche. Este proceso lo utilizan mucho, para freír alimentos y evitar que se queme la mantequilla, o para conservarla en refrigeración por mucho más tiempo e inclusive para congelar (lo que una mantequilla sin clarificar, difícilmente). También a este producto lo conocen como "Ghee". Es la grasa más valiosa de la cocina.
El procedimiento es muy sencillo, toma nota ...
Pon un recipiente a fuego bajo y coloca la mantequilla, no dejes que hierva, el fuego tiene que mantenerse lo más bajo posible para que las impurezas empiecen a emerger mientras se va derritiendo y el agua se va quedando en la parte inferior de tu recipiente.
Cuando la mantequilla esté completamente derretida, con una cuchara o espátula quita cuidadosamente todos los sólidos que emergieron.
Cuando hayas quitado todos los sólidos, con un cucharón empieza a vaciar tu recipiente a otro donde conservarás la mantequilla, cuidando que el agua que está en la parte inferior se quede en el mismo recipiente donde hiciste tu proceso, solamente quita la mantequilla clarificada.
Nota: Si lo deseas, puedes colar la mantequilla clarificada antes de vaciar al recipiente final al través de una manta de cielo, obtendrás una mantequilla más clara y brillante.
La mantequilla clarificada está lista para utilizarse. Perderás un 25% de peso de la mantequilla, tendrás un 75% de mantequilla pura.
El resultado de tu proceso te ayudará a cocinar con mantequilla cualquier alimento, barnizar, etc. un ejemplo claro es la receta de la pastas persas, Ver Pastas persas
Como recomendación haz tu mantequilla clarificada, para cualquier momento. Vas a utilizarla en otras recetas que te daré.
Visualiza la sección de Conversión, donde encontrarás la forma de modificar cualquier receta para el número de comensales.
Visualiza la sección de Sustitución, donde encontrarás la forma de sustituir ingredientes, cuando no los tengas a la mano.
Translate
sábado, 6 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
Quesos
El queso, es en mi opinión, el manjar de los dioses, poca gente no gusta de este alimento. Los quesos han sido elaborados por el hombre desde hace mucho pero mucho tiempo, desde su inicio en forma rudimentaria y hoy en día también a través de maquinaria especializada, aunque los quesos elaborados a "mano" aún se hacen y no han perdido ese encanto. Los que hablamos español, lo conocemos como Queso en Francia Fromage en Italia Fromaggio por decir algunos.
El queso se consume comúnmente en las grandes cocinas, desde el desayuno hasta la cena, incluyendo los postres.
Cientos de quesos naturales son producidos alrededor del mundo. El sabor, forma, añejamiento, varía de acuerdo al lugar en donde se produce. Todo inicia por la leche, normalmente se utiliza leche de vaca, ovejas, cabras. La proteína de la leche (caseína) se coagula con la adición de una enzima generalmente conocida como "cuajo", la cual se encuentra en el estómago de los terneros. Cuando la leche se coagula, se separa en cuajada sólida y suero líquido. Cuando se drena el suero líquido, la cuajada se utiliza para hacer queso fresco como ricotta o cottage, o en su defecto se cocina para fabricar otro tipo de quesos.
Existen en el mercado muchas variedades, las cuales se distinguen por el país de origen, método de elaboración o textura. Voy a mencionar algunos tipos de queso para que puedas distinguirlos con facilidad. Hace algunos días te platiqué de algunos, Ver Tips 1, hoy le dedico un poco más a este suculento alimento.
Estos quesos no tienen cocción, lo conocen como queso blanco (fromage blanc o fromage frais en Francia), generalmente son suaves, ligeramente ácidos, los que destacan:
Queso Crema.- Elaborado con leche de vaca, es un queso untable, que se utiliza para dips, postres. Grasa 35%.
Feta.- Semisuave, queso griego o italiano,elaborado con leche de cabra, se utiliza para ensaladas, salsas y rellenos. Grasa 40%.
Mascarpone.- Semisuave, queso italiano, elaborado de leche de vaca, muy suave y cremoso. es un queso altamente perecedero. Se come directo o con fruta o en un pan con cocoa y azúcar, (um...). Grasa 75%.
Mozzarella.- Es un queso firme, italiano, originalmente elaborado con leche de búfalo, en la actualidad, está elaborado con leche de vaca, es muy suave, color blanco, ideal para pizza, ensaladas o simplemente con un toque de aceite de oliva y hierbas finas (um..), se vende normalmente rallado. Grasa 45%.
Ricotta.- Un queso suave italiano, similar al queso cottage Americano, elaborado del suero de la leche de vaca, se utiliza mucho en pastas y postres. Grasa 10%.
Este queso se caracteriza por su delgada piel y su centro cremoso, son los más deliciosos en todo el mundo.
Bel paese.- Origen italiano, elaborado de leche de vaca, muy suave y cremoso con un sabor afrutado, su centro es un color amarillo claro y su piel color café o gris, es excelente como botana porque además se derrite con mucha facilidad. Grasa 50%.
Brie.- Origen francés, elaborado de leche de vaca. Es redondo, su piel puede comerse, pero a algunas personas no les gusta (yo) por ejemplo, es muy fuerte. Este es el clásico queso cortado en rebanada fina para después de cenar, también se utiliza en sopas, salsas y entradas. Grasa 60%.
Boursin.- Es un queso triple de crema, elaborado de leche de vaca, origen francés, generalmente se utiliza para darle sabor a los pimientos, hierbas o ajo. tiene una textura suave viene en pequeños tamaños, lo comen en el desayuno,acompañado de un buen pan, o como relleno de un pollo horneado. Grasa 75%.
Camembert.- Origen francés, muy cremoso, semejante al queso Brie, suave de sabor. Es un excelente acompañante de un postre o rebanado en forma muy delgada para después de cenar, se come normalmente acompañado de fruta. Grasa 45%.
Quesos muy suaves, cremosos, con una textura fácil de cortar. Algunos de estos los conocen como los quesos del monasterio trapense, ya que su elaboración se inició en los monasterios, algunas recetas originales aún se conservan.
Doux de Montagne.- Origen francés, elaborado con leche de vaca, tiene un color amarillo pálido con agujeros y con un sabor dulce, ligeramente con sabor a nuez, algunos les adicionan pimienta verde, que le da al queso un toque amargo. Grasa 45%.
Fontina.- Origen italiano, elaborado con leche de vaca, tiene un color dorado oscuro por fuera, su interior es denso con agujeros, es rico con sabor a nuez. Grasa 45%.
Gorgonzola.- Origen italiano, elaborado con leche de vaca, color marfil en la parte interior con ciertos matices color verde azulado. Es cremoso, con cierto sabor a tierra. Es ideal para fruta, duraznos o peras o en pequeños trozos para una ensalada, también se ocupa en salsas. Grasa 48%.
Gouda.- Origen holandés, viene en presentación redonda, con diferentes tamaños cubierto con una cera color rojo o amarillo. El queso es color amarillo con pequeños agujeros, muy suave. Se consume a cualquier hora como aperitivo o tentempié. Grasa 48%.
Havarti.- Origen holandés. Elaborado de leche de vaca.- Tiene agujeros irregulares ,con color amarillo pálido, su tamaño es irregular, vienen en forma cuadrada, redonda en bloques, etc. Tiene un sabor muy suave, con textura cremosa, generalmente se puede macerar con semillas de alcaravea, eneldo, pimientos. Se consume normalmente para sándwiches y tentempié. Grasa 60%.
Port du Salut.- Origen francés.- Se dice que aún se hace en los monasterios, es muy rico, suave y con mucho sabor. Su presentación es redonda, gorda, con su interior amarillo claro, envuelto en una brillante capa color naranja la cual es consumible. Es muy popular y se consume para desayunos, tentempié y es ideal acompañante de las frutas. Grasa 50%.
Roquefort.- Origen francés, con tonos azules, elaborado con leche de oveja. Podría decirse que es uno de los quesos más antiguos. Su sabor es intenso muy rico, salado y con un aroma muy fuerte. Es una pasta color blanco con tonos azules, su presentación es cilíndrica, y lo venden normalmente en rebanadas. Un excelente acompañante para cenar o para elaborar un estupendo aderezo. Grasa 45%.
Stilton.- Origen inglés, elaborado con leche de vaca, su origen es muy antiguo, tiene un color entre blanco y amarillo muy pálido con algunos venas color azul es rico, ácido y es ideal para combinarse con otros quesos tipo cheddar. Este queso debe conservarse en un paño limpio y en agua salada, a temperatura ambiente, no debe refrigerarse. La mejor forma de consumirlo es solo, con galletas,fruta seca y vino. Grasa 45%.
Cheddar.- Se fabrican en Norteamérica y Gran Bretaña. elaborado con leche de vaca. Los mejores quesos tipo cheddar son elaborados con leche cruda de vaca y son añejados por varios meses, son densos y con una textura granosa. Los quesos cheddar son blancos o matices color naranja (color vegetal), sus sabor es suave. se utiliza para cocinar o para acompañar un buen pan. Grasa 50%.
Emmental.- Origen Suizo, elaborado de leche de vaca, suave, rico con un sabor a nuez, tiene un color amarillo claro, con agujeros grandes. Estos agujeros son causados por los gases que se expanden dentro del queso durante su fermentación. El auténtico queso Emmental, es muy caro, pero las imitaciones son igual de buenas. Se utiliza para sándwiches, aperitivos y para acompañar la cena con frutas y nueces. Grasa 45%.
Gruyère.- Origen Suizo, elaborado de leche de vaca, este queso está elaborado cerca de los Alpes Suizos, este queso tiene muchas imitaciones, el nombre inclusive no está legalmente protegido. El verdadero Gruyere es húmedo con un sabor muy ligero casi igual al Emmental, y está añejado por lo menos 12 meses, su presentación debe ser pequeña, redonda, con una costra exterior color café. El gruyere se derrite con mucha facilidad, y es utilizada la mayoría de las veces para hacer salsas y para antes y después de la cena. Grasa 50%.
Jarlsberg.- Origen Suizo, elaborado de leche de vaca muy parecido al queso Emmental tanto en sabor como en apariencia. Es suave con un ligero sabor dulce, tiene agujeros grandes, su color es amarillo pálido y le va muy bien con los sándwiches, aperitivos e inclusive para cocinar. Grasa 45%.
Monterey Jack.- Origen Estadounidense, elaborado de leche de vaca, originario de California, es suave, rico con un pálido amarillo interior. Lo venden en grandes tamaños como una rueda, es ideal para acompañar con hierbas, entremés, sándwich y sobre todo lo acompañan mucho con la comida mexicana, Es lo suficiente "seco" para rallar. Grasa 50%.
Asiago.- Elaborado de leche de vaca, origen italiano, un añejamiento aproximado de 1 año o más. El Asiago viene seco, duro y listo para rallarse. Hay muchas imitaciones de este queso, Este queso es casi blanco no debe tener ninguna mancha color negro, ni debe de "apestar", más bien tiene un olor fuerte pero apetecible. Si tienes ese tipo de queso con manchas y apestoso,tíralo, ya no está consumible. Grasa 30%.
Parmigiano-Reggiano,-Es una combinación de quesos elaborado de leche de vaca, origen italiano, uno de los quesos más copiados del mundo. Es rico, ligeramente picante. El Reggiano es producido solamente a mediados de Abril hasta a mediados de Noviembre, su presentación viene en grandes proporciones redondas con un peso aproximado de 36 kilos, son enormes. Para cualquier tipo de guiso, pizza,pasta y demás.
Pecorino-Romano.- Elaborado de leche de oveja, originario de Italia, tiene un cierto sabor a "oveja", es muy rico, de color claro, y viene empacada en grandes cilindros. Se puede utilizar como sustituto del Parmesano, es delicioso cuando lo acompañas con aceitunas, embutidos y vino.
El Parmigiano-Reggiano, es un queso muy popular, estos quesos son hechos además con leche de cabra, Las cabras dan menos leche que una vaca, el contenido de grasa es muy alto pero además, tiene mucha proteina y un sabor muy concentrado. Todos los quesos que son elaborados con leche de cabra, tienen un sabor fuerte, su textura depende mucho del añejamiento del queso. Grasa 35%.
Chevre.- Del francés (cabra).- es pequeño, suave, cremoso y viene en diversas presentaciones con ceniza, o con hierbas o con ciertas especias. Son excelentes quesos para cocinar, Desafortunadamente su tiempo de vida es muy corto, casi 2 semanas. ¿Cómo saber si es un auténtico queso? debe venir etiquetado como pur chevre lo cual nos indica que tiene el 100% de leche de cabra. Los demás vienen con combinación de leche de vaca con leche de cabra.
El queso se consume comúnmente en las grandes cocinas, desde el desayuno hasta la cena, incluyendo los postres.
Cientos de quesos naturales son producidos alrededor del mundo. El sabor, forma, añejamiento, varía de acuerdo al lugar en donde se produce. Todo inicia por la leche, normalmente se utiliza leche de vaca, ovejas, cabras. La proteína de la leche (caseína) se coagula con la adición de una enzima generalmente conocida como "cuajo", la cual se encuentra en el estómago de los terneros. Cuando la leche se coagula, se separa en cuajada sólida y suero líquido. Cuando se drena el suero líquido, la cuajada se utiliza para hacer queso fresco como ricotta o cottage, o en su defecto se cocina para fabricar otro tipo de quesos.
Existen en el mercado muchas variedades, las cuales se distinguen por el país de origen, método de elaboración o textura. Voy a mencionar algunos tipos de queso para que puedas distinguirlos con facilidad. Hace algunos días te platiqué de algunos, Ver Tips 1, hoy le dedico un poco más a este suculento alimento.
Queso fresco
Estos quesos no tienen cocción, lo conocen como queso blanco (fromage blanc o fromage frais en Francia), generalmente son suaves, ligeramente ácidos, los que destacan:
Queso Crema |
Queso Feta |
Queso Mascarpone |
Mascarpone.- Semisuave, queso italiano, elaborado de leche de vaca, muy suave y cremoso. es un queso altamente perecedero. Se come directo o con fruta o en un pan con cocoa y azúcar, (um...). Grasa 75%.
Queso Mozzarella |
Queso Ricotta |
Ricotta.- Un queso suave italiano, similar al queso cottage Americano, elaborado del suero de la leche de vaca, se utiliza mucho en pastas y postres. Grasa 10%.
Queso Suave
Este queso se caracteriza por su delgada piel y su centro cremoso, son los más deliciosos en todo el mundo.
Queso Bel paese |
Bel paese.- Origen italiano, elaborado de leche de vaca, muy suave y cremoso con un sabor afrutado, su centro es un color amarillo claro y su piel color café o gris, es excelente como botana porque además se derrite con mucha facilidad. Grasa 50%.
Queso Brie |
Queso Boursin |
Boursin.- Es un queso triple de crema, elaborado de leche de vaca, origen francés, generalmente se utiliza para darle sabor a los pimientos, hierbas o ajo. tiene una textura suave viene en pequeños tamaños, lo comen en el desayuno,acompañado de un buen pan, o como relleno de un pollo horneado. Grasa 75%.
Queso Camembert |
Queso Semi-Suave
Quesos muy suaves, cremosos, con una textura fácil de cortar. Algunos de estos los conocen como los quesos del monasterio trapense, ya que su elaboración se inició en los monasterios, algunas recetas originales aún se conservan.
Queso Doux de Montagne |
Queso Fontina |
Fontina.- Origen italiano, elaborado con leche de vaca, tiene un color dorado oscuro por fuera, su interior es denso con agujeros, es rico con sabor a nuez. Grasa 45%.
Queso Gorgonzola |
Queso Gouda |
Queso Havarti |
Queso Port du Salut |
Queso Roquefort |
Queso Stilton |
Quesos Firmes
Los quesos firmes no son duros o quebradizos, algunos de este tipo de quesos son de una textura escamosa y suaves como el queso cheddar, otros soy muy densos como los quesos suizos. La mayoría de los quesos firmes son imitaciones de estas dos texturas. El rango de humedad fluctúa entre 30% al 40%.
Queso Cheddar |
Queso Emmental |
Queso Gruyere |
Queso Jarlsberg |
Queso Monterey Jack |
Provolone.- Origen Italiano, elaborado de leche de vaca, queso dulce, añejado solamente por 2
meses, sabor suave con una apariencia delicada. El provolone piccante, tiene un añejamiento de más de 6 meses, su sabor es más fuerte y con un toque amargo. La presentación de este queso viene de diferentes formas, y es elaborado a mano. Se acompaña en sándwiches, aperitivos, cocinado, acompañante de las pizzas y de las pastas. Grasa 45%.
Queso Provolone |
Quesos Duros
Estos quesos no son simples quesos que los dejaron secar. Más bien son quesos que han sido cuidadosamente añejados por períodos muy extensos y tienen una humedad del 30%. Los quesos duros se utilizan primordialmente rallados, los mejores sabores son de aquellos quesos que para rallarlos te lleva mucho tiempo, ¡esos! son los mejores. Los mejores quesos provienen de Italia, donde se le conoce como grana. Los quesos duros se sirven primordialmente para acompañar una ensalada.
Queso Asiago |
Queso Parmigiano-Reggiano |
Queso Pecorino Romano |
Quesos de Leche de Cabra
Queso Parmesano |
Queso Chevre |
Los mejores quesos de cabra tienen origen francés.
Bueno, podemos pasarnos todo el dia hablando de los quesos, lo recomendable es que consumas el queso que más disfrutes y acompáñalo con lo que más te guste. La regla para comer queso, la haces tú.
¡Bon Appétit!
Bueno, podemos pasarnos todo el dia hablando de los quesos, lo recomendable es que consumas el queso que más disfrutes y acompáñalo con lo que más te guste. La regla para comer queso, la haces tú.
¡Bon Appétit!
jueves, 4 de febrero de 2016
Galletas de Avena y especias sin azúcar
La avena es la "Reina de los cereales", la más consumida por todo el mundo, sus valores nutritivos son muchos, y siempre deberá existir en todas las cocinas del mundo.
Déjame te platico que estas galletas, salieron como producto de los "ataques de hambre" que le daban a mi marido después de hacer ejercicio y aún no estaba la comida. Estas galletas son sanas, y las pueden comer inclusive personas que tengan algún tipo de enfermedad que les impida comer productos con azúcar; éstas no tienen. El dulce de las galletas proviene de los mismos frutos secos que tiene. Si estás a dieta y quieres "matar" el hambre un poco, ten a la mano estas galletas, que seguramente disfrutarás sin "pecar". Disfrútalas como colación en la tarde, cuando tengas un antojo de algo dulce, pues esta es la "Galleta Estrella".
Esta receta la compartí hace algún tiempo con Wikihow, aparecía en aquél entonces mi nombre, pero ahora ya no 😕 bueno, pero no importa, aquí la tienes y trata de tener en tu despensa estas galletas.
Hoy 19/Nov/2016, modifiqué la receta, añadí ingredientes, que mejoran las galletas, las escribí en cursivas, por favor
Toma nota ...
Galletas de Avena y especias sin azúcar
Rinde aproximadamente 40 galletas
Ingredientes
1 taza de harina integral
1 taza de harina de centeno
1 cucharadita de polvo de hornear
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de nuez moscada molida
1/2 cucharadita de clavo molido
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de cardamomo molido (opcional)
1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
1 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
2 1/2 tazas de avena ligeramente tostada (horno 8 a 10 minutos)
1/2 taza de dátil picado
1/2 taza de ciruela pasa picada (opcional)
1/2 taza de arándanos secos
1/2 taza de nuez de la india picada
3/4 taza de amaranto
1/2 de semillas de girasol ligeramente rostizadas
Procedimiento
Prende el horno a 180°C, poner mantequilla o spray a 2 a 3 charolas (depende del tamaño)
En un tazón grande, cernir la harina integral, centeno, polvo de hornear, bicarbonato, sal, canela, nuez, clavo, jengibre, cardamomo y aparta. No tienes la cascarilla que saldrá de esto, la vas a volver a poner para que tus galletas tengan además fibra extra.
Batir la mantequilla hasta que esponje, (velocidad media) agregar (aún batiendo) los huevos, uno por uno, por último agregar la vainilla.
Baja la velocidad y agrega la mezcla de las harinas cernidas, frutos secos, amaranto, semillas de girasol y al final integra la cascarilla que obtuviste al cernir tus harinas, apaga la batidora y a mano con una espátula, incorpora la avena y por último la nuez.
Obtendrás una masa pegajosa pero lista para que hagas tus bolitas de esta masa del tamaño de una nuez. Acomoda tus galletas por un espacio de 2.5 a 3 cms. entre cada galleta.
Ya que estén acomodadas en las charolas con tu dedo índice y medio, aplasta ligeramente cada bolita y mete al horno.
Las galletas que se acomodaron en la parte de abajo de tu horno, serán las primeras que salgan, por lo que te sugiero que cuando hayan pasado 10 ó 12 minutos, abras tu horno y cambia las charolas de abajo hacia arriba y las de arriba ponerlas abajo. Después espera otros 8 ó 10 minutos y tus galletas estarán listas. (depende de tu horno, las galletas se verán ligeramente doradas).
Apaga el horno, saca tus charolas y deja enfriar las galletas en unas rejillas, para que no se cuezan de más.
Nota: Puedes cambiar la nuez, por piñones, nuez tipo pecana, nuez de castilla, etc. puedes agregarle si quieres algún tipo de grano e inclusive otro tipo de frutos secos. ¿El límite? tu imaginación.
Ahora bien, si quieres, puedes agregarle solamente 1/4 de taza de azúcar tipo mascabado, y ésta deberá integrarse junto con la mantequilla y ambas deberán esponjar, (a los niños les gusta con un poquito más dulces las galletas).
¡Bon Appétit!
Déjame te platico que estas galletas, salieron como producto de los "ataques de hambre" que le daban a mi marido después de hacer ejercicio y aún no estaba la comida. Estas galletas son sanas, y las pueden comer inclusive personas que tengan algún tipo de enfermedad que les impida comer productos con azúcar; éstas no tienen. El dulce de las galletas proviene de los mismos frutos secos que tiene. Si estás a dieta y quieres "matar" el hambre un poco, ten a la mano estas galletas, que seguramente disfrutarás sin "pecar". Disfrútalas como colación en la tarde, cuando tengas un antojo de algo dulce, pues esta es la "Galleta Estrella".
Esta receta la compartí hace algún tiempo con Wikihow, aparecía en aquél entonces mi nombre, pero ahora ya no 😕 bueno, pero no importa, aquí la tienes y trata de tener en tu despensa estas galletas.
Hoy 19/Nov/2016, modifiqué la receta, añadí ingredientes, que mejoran las galletas, las escribí en cursivas, por favor
Toma nota ...
Galletas de Avena y especias sin azúcar
Rinde aproximadamente 40 galletas
Ingredientes
1 taza de harina integral
1 taza de harina de centeno
1 cucharadita de polvo de hornear
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de nuez moscada molida
1/2 cucharadita de clavo molido
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de cardamomo molido (opcional)
1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
1 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
2 1/2 tazas de avena ligeramente tostada (horno 8 a 10 minutos)
1/2 taza de dátil picado
1/2 taza de ciruela pasa picada (opcional)
1/2 taza de arándanos secos
1/2 taza de nuez de la india picada
3/4 taza de amaranto
1/2 de semillas de girasol ligeramente rostizadas
Procedimiento
Prende el horno a 180°C, poner mantequilla o spray a 2 a 3 charolas (depende del tamaño)
En un tazón grande, cernir la harina integral, centeno, polvo de hornear, bicarbonato, sal, canela, nuez, clavo, jengibre, cardamomo y aparta. No tienes la cascarilla que saldrá de esto, la vas a volver a poner para que tus galletas tengan además fibra extra.
Batir la mantequilla hasta que esponje, (velocidad media) agregar (aún batiendo) los huevos, uno por uno, por último agregar la vainilla.
Baja la velocidad y agrega la mezcla de las harinas cernidas, frutos secos, amaranto, semillas de girasol y al final integra la cascarilla que obtuviste al cernir tus harinas, apaga la batidora y a mano con una espátula, incorpora la avena y por último la nuez.
Obtendrás una masa pegajosa pero lista para que hagas tus bolitas de esta masa del tamaño de una nuez. Acomoda tus galletas por un espacio de 2.5 a 3 cms. entre cada galleta.
Ya que estén acomodadas en las charolas con tu dedo índice y medio, aplasta ligeramente cada bolita y mete al horno.
Las galletas que se acomodaron en la parte de abajo de tu horno, serán las primeras que salgan, por lo que te sugiero que cuando hayan pasado 10 ó 12 minutos, abras tu horno y cambia las charolas de abajo hacia arriba y las de arriba ponerlas abajo. Después espera otros 8 ó 10 minutos y tus galletas estarán listas. (depende de tu horno, las galletas se verán ligeramente doradas).
Apaga el horno, saca tus charolas y deja enfriar las galletas en unas rejillas, para que no se cuezan de más.
Nota: Puedes cambiar la nuez, por piñones, nuez tipo pecana, nuez de castilla, etc. puedes agregarle si quieres algún tipo de grano e inclusive otro tipo de frutos secos. ¿El límite? tu imaginación.
Ahora bien, si quieres, puedes agregarle solamente 1/4 de taza de azúcar tipo mascabado, y ésta deberá integrarse junto con la mantequilla y ambas deberán esponjar, (a los niños les gusta con un poquito más dulces las galletas).
¡Bon Appétit!
miércoles, 3 de febrero de 2016
Tips interesantes 2
Toma nota que ...
- Cuando separan la cáscara del arroz para elaborar el arroz blanco, también se eliminan los nutrientes, que no recuperas. No obstante se vende el arroz como "enriquecido", y le agregan solamente algunos nutrientes (los mínimos). Cuando compras un arroz pre-cocido, la mayoría de esos nutrientes restantes, también se pierden. Así que un arroz instantáneo, no tiene nada. Mejor hazlo desde "0". Recuerda entre más proceso en un alimento, menor la calidad tanto en nutrientes como en sabor.
- Cuando quieras que tu cocción del arroz se reduzca, remoja, tira el agua y cocina. Ahora sí, aplica la regla del arroz ver Arroz cocción, y bájale 1/3 de líquido por taza.
- Ahora bien, contrariamente a mi punto anterior, te digo, que cuando enjuagas o remojas antes un arroz, (cualquiera que sea) pierdes muchos nutrientes en el agua (vitamina "B" y otros), aquí dependerá de lo que tú decidas, velocidad o calidad. En lo personal, nunca remojo.
- Si por alguna circunstancia, el arroz se quema, saca el arroz menos quemado de tu recipiente, colócalo en uno nuevo y ponle una rebanada de pan blanco encima, por unos 5 minutos, pasado el tiempo, deshecha el pan. El pan blanco absorberá el olor a quemado.
- Cuando alguna receta te pida avena, semillas de girasol, almendras, nueces, etc., te recomiendo que estos granos y semillas, los tuestes ligeramente en el horno por unos minutos. El sabor de la receta se intensificará. En lo personal, tengo un recipiente con granos crudos y otros ligeramente tostado, para hacer mi vida menos complicada.
- Las semillas de girasol producen una reacción similar a nuestro cuerpo, como fumar un cigarro. Ambos producen adrenalina, el cual va hacia nuestro cerebro, lo que resulta una sensación agradable. Las semillas deberán consumirse crudas, para que tenga este efecto. Es mejor mantener nuestros pulmones sanos con la ayuda de esta maravillosa semilla.
- Las almendras son una buena fuente de calcio, pero no es un sustituto de la leche. 30 gramos de almendras contienen 80 miligramos de calcio, pero tiene 166 calorías. 1/2 taza de leche baja en grasas te aporta 228 miligramos de calcio y solamente tiene 45 calorías.
- Los cacahuates botánicamente se parecen más a los frijoles que a los granos, son miembros de la familia de las leguminosas. Los cacahuates sin pelar te pueden durar alrededor de 6 meses si los envuelves en una bolsa de plástico y los conservas dentro del refrigerador.
- La próxima vez que necesites triturar granos en tu procesador o licuadora, agrégale una pequeña cantidad de azúcar para que no se peguen.
- Siempre haz pruebas a tus granos antes de utilizarlos, es decir, agrega un poco de agua a tu recipiente e incorpora un poquito de esos granos. Los granos frescos se irán hacia abajo de tu recipiente y los granos viejos, flotarán.
- Las lentejas son miembros de la familia de las leguminosas, es una excelente fuente de proteína. No necesitas remojarlas ya que estarán listas aproximadamente 1/2 hora, aunque toma nota que, si los cocinas con alimentos altos en ácido como el jitomate, tomará un poco más de tiempo su cocción.
- La cebada es un espesante muy común en sopas y guisos, porque contiene moléculas de almidón llamadas amilosa y amilopectina que ayudan a absorber más agua, haciendo que las sopas y guisos espesen. La cebada es alto en vitaminas "B".
- La semilla de linaza de acuerdo al Instituto Nacional de Cáncer, es una importante fuente de una fibra específica que podría ayudar a la prevención del cáncer. Es rica en Omega 3 y es una planta rica en ácidos linolénicos; ayuda inclusive a bajar los niveles de colesterol. Tenemos que consumirla más en nuestra dieta.
- La pasta entre más la cocines, más nutrientes perderás, tratemos de cocinar nuestra pasta al "dente" ligeramente correosa. Siempre utiliza suficiente agua, la pasta tiene que "nadar" para que se cueza rápidamente y así evitar que se pegue.
- La pasta está fortificada con vitaminas y son sensibles a la luz. Para mantener la pasta hasta por 18 meses, tendrás que tenerla en un recipiente cerrado en un sitio oscuro.
- La pasta "Capellini" o "Pelo de Ángel" o "Capelli d´Angelo", se cocinan como máximo en dos minutos. Ten este tipo de pasta a la mano cuando necesites cocinar rápido. Acompaña la pasta de una buena salsa.
Ojalá y estos tips algún día puedan ayudarte.
martes, 2 de febrero de 2016
Tips interesantes 1
Te describiré algunas notas importantes e interesantes para que las tengas a la mano en caso de duda. Estos consejos podrán a ayudarte a hacer sustituciones o en su defecto, modificaciones a la receta, adiciono además algunas advertencias.
Toma Nota ...
Los quesos se consumen alrededor del mundo, voy a mencionar sólo algunos, te daré una breve descripción de los mismos.
Quesos Añejos - Parmesano, Romano y Asiago
Quesos Azules - Roquefort, Stilton, Gorgonzola
Queso Cheddar.-
Quesos Frescos.- Mozzarella, Ricota y Queso Crema
Queso Feta.-
Queso Fontina.-
Queso de Cabra.-
Queso Gruyere.-
Queso Provolone.-
Queso Ahumado.-
Sal.-
Ojalá y estos tips algún día puedan ayudarte.
Toma Nota ...
- Conforme a la estación del año, haz tu menú, ya que los ingredientes que utilices, frutas o verduras, estarán en su punto para consumir, y el costo de éstas será más bajo.
- Cuando frías algún alimento, el aceite que te quede NUNCA lo arrojes en el lavabo, porque con el tiempo ese aceite se hace un "tapón" y tendrás que hacer uso de químicos para destapar tu lavabo y seguimos dañando el medio ambiente. Te recomiendo que cuando te sobre aceite lo pongas en un frasco de vidrio y tapado, cuando éste se llene, tíralo pero dentro de una bolsa de papel, bien tapado.
- Tus trapos de cocina, todos los días deberán ser cambiados, para evitar la propagación de bacterias.
- Las alcaparras, son una pequeña explosión de sal que vienen del Mediterráneo, Vienen envasadas en salmuera, así que cada que las utilices, tendrás que enjuagarlas con agua limpia antes usarlas. Su tiempo de vida es muy prolongado dentro del refrigerador.
Los quesos se consumen alrededor del mundo, voy a mencionar sólo algunos, te daré una breve descripción de los mismos.
Quesos Añejos - Parmesano, Romano y Asiago
- Cuando las recetas te pidan queso Parmesano, trata de encontrar el que dice queso Parmesano-Reggiano, es menos caro que un grana padano, los mejores quesos parmesanos vienen de Italia. El queso Reggiano es un queso que se hace totalmente a mano, utilizando técnicas muy antiguas. Son estupendos quesos limpios en sabor y definitivamente hacen una diferencia en las ensaladas, o donde lo utilices. El queso Romano por otro lado, se elabora de la leche de oveja; tiene un sabor ligero sabor ácido que el parmesano. Y si utilizas un queso joven como el Asiago, es ideal para consumirlo en rebanada o rallado. Es suave y muy cremoso. Ahora bien, lo ideal es que compres estos quesos en trozo, y rallarlos en el momento. Almacena estos quesos con un film y mantenlos en refrigeración.
Quesos Azules - Roquefort, Stilton, Gorgonzola
- Cada queso es importado. Roquefort de Francia, Stilton de Inglaterra y Gorgonzola de Italia. Todos tienen su sello característico: cremosos, pero el Gorgonzola se utiliza particularmente para una buena pizza o pasta, se te "deshace en la boca"; el Stilton y Roquefort, principalmente para postres, desmoronado en una pera o manzana rebanada en forma muy delgada.
Queso Cheddar.-
- Se utiliza un queso añejado blanco de Vermont, que es rico pero no tiene un sabor fuerte. El queso Cheddar que ves de color naranja, es teñido, no es natural su color. Y este queso debe consumirse rápidamente.
Quesos Frescos.- Mozzarella, Ricota y Queso Crema
- Son quesos frescos que son elaborados directamente de cuajada y suero, no son quesos sometidos a "presión", no es un queso añejado ni sazonado. Por fortuna tenemos acceso a este tipo de quesos, y la regla es entre más fresco es mejor.
El Mozzarella, es muy común y por lo regular lo venden en rallado. Lo elaboran con leche entera, puedes experimentar comiéndolo con leche baja en grasa. La mayoría de los quesos crema que venden en el mercado, tienen esa apariencia, ya que lo estabilizan con gelatina.
Vale la pena comprarlo fresco "natural", porque es ligero, con textura grumosa, suave, rico.
Queso Feta.-
- El queso Feta, es hecho de leche de oveja. Puede ser francés, búlgaro o griego, cada uno tiene una calidad diferente. Los quesos franceses tienden a ser más suaves, El queso feta, puede permanecer mucho tiempo en el refrigerador en su propia envoltura, pero te sugiero le pongas una film extra para que no se seque.
Queso Fontina.-
- Este queso es suave, ligeramente similar a la mantequilla, se utiliza en sándwiches, pizzas, omelettes. Es queso italiano es el mejor, pero el queso danés es también delicioso y menos caro que el italiano.
Queso de Cabra.-
- El sello de un buen queso de Cabra es distintivo en sabor, El mismo queso puede consumirse tanto en sabor suave como fuerte. Es un excelente acompañante de una pizza o ensalada.
Queso Gruyere.-
- Este queso es una delicia, no importa el origen francés o suizo. Un queso suave y con sabor a nuez.
Queso Provolone.-
- Este queso añejado es importado del sur de Italia, es excelente para una pizza, lasaña, o un buen baguette.
La forma que lo disfruto, es en una sartén lo pongo a derretir un poco (en rebanadas) y al servirlo le agrego un poco de orégano y aceite de oliva, acompañado de un buen pan. Ummm ..
Queso Ahumado.-
- Este queso es ideal para acompañar al paladar vegetariano, existen varios tipos de queso ahumado, deberá buscarse el de mejor calidad, tendrás que probarlo antes de comprar, existen en el mercado muchas variedades. Generalmente se utiliza en recetas el mozzarella ahumado, suizo, tipo cheddar e inclusive tipo gouda. Es una experiencia de sabor.
Sal.-
- En tu cocina, siempre utiliza sal de grano. La sal de mesa para que esté en esa presentación, pasó por un proceso muy largo para quitar las impurezas, eliminar excedentes de minerales y demás para evitar que la sal se mantenga sin grumos.
En pocas palabras, evita la sal de mesa, utiliza sal de mar y en la actualidad, inclusive venden la sal junto con el molino para molerla en el momento. Es la mejor.
Ojalá y estos tips algún día puedan ayudarte.
lunes, 1 de febrero de 2016
Pesto
El pesto adiciona un toque estimulante a muchos alimentos, es una verdadera delicia, se utiliza para varios platillos los cuales destacan la pizza, pasta, jitomates con queso mozzarella, verduras rostizadas, botanas, brochetas de todo tipo, camarones, pescado,etc., en fin de todo un poco.
Este acompañante tan amigable con todo tipo de guisos, deberá hacerse de la mejor manera posible.
El pesto original está hecho de albahaca, sin embargo, podemos modificarlo también haciendo cambios por perejil y cilantro. Éste último le va muy bien al pescado al vapor, es muy sencillo de hacer, sano y de-li-cio-so. Coloca tu recipiente en la vaporera, acomoda unos filetes de pescado en papel encerado, unta abundantemente con pesto de cilantro, tapa y espera a que "salga" esa magia de olor y sabor.
En fin puedes utilizar el pesto de diferentes formas, voy a describirte un pesto original de albahaca y otro de cilantro con perejil.
En el refrigerador dura mucho tiempo y puedes congelarlo también, (aunque es mejor comerlo lo más fresco posible); cuando lo saques del refrigerador o congelador, revuelve nuevamente y de ser necesario, agrégale un poco más de aceite de oliva extra-virgen.
Toma nota ...
Pesto
Rinde 1 taza
Ingredientes
1/4 de taza de aceite de oliva extra-virgen
1 diente de ajo
2 cucharadas de piñones o nuez (de preferencia utiliza piñones)
1/4 cucharadita de sal
1/3 a 1/2 de queso parmesano rallado
1 puño de albahaca fresca, aproximadamente 4 tazas de hojas exclusivamente
Nota : Antes que nada, déjame te platico, que para que el pesto no amargue, necesitas limpiar primeramente la hoja de albahaca, ¿cómo? con tu dedo indice y pulgar, dobla la hoja y con la otra mano (índice y pulgar) jala hacia abajo el tallo para que se desprenda de la hoja, deshecha el tallo y conserva las hojas. Quizás de parecerá tedioso (lo es), pero el pesto estará increíblemente rico, sin el toque amargo.
Procedimiento
Incorpora todos los ingredientes en tu procesador de alimentos, excepto la albahaca. Procesa hasta que la mezcle esté suave, una vez logrado ese punto, adiciona la albahaca, vuelve a procesar hasta que el pesto tenga una apariencia lisa, sutil. ¡Listo!
Pesto de Cilantro y Perejil
Rinde 1/2 taza
Ingredientes
1/4 de taza de aceite de oliva extra-virgen
1 cebolla de rabo delgada, (la parte verde y blanca) cortada en trozos
1 diente de ajo
2 cucharadas de piñones o nuez(de preferencia utiliza piñones)
1 1/2 cucharaditas de jugo de limón
1 puño pequeño de cilantro, cortado en ramas no muy largas
1 puño pequeño de perejil, cortado en ramas no muy largas
Sal y pimienta
1 pizca de chile molido
Procedimiento
Incorpora todos los ingredientes en tu procesador de alimentos. Procesa hasta que el pesto tenga la consistencia suave , al final adiciona la sal y chile. ¡Listo!
Aquí no tendrás que quitar el tallo. ¡Uf!
Nota: Recuerda, si deseas modificar la receta, no dejes de consultar Conversión
Este acompañante tan amigable con todo tipo de guisos, deberá hacerse de la mejor manera posible.
El pesto original está hecho de albahaca, sin embargo, podemos modificarlo también haciendo cambios por perejil y cilantro. Éste último le va muy bien al pescado al vapor, es muy sencillo de hacer, sano y de-li-cio-so. Coloca tu recipiente en la vaporera, acomoda unos filetes de pescado en papel encerado, unta abundantemente con pesto de cilantro, tapa y espera a que "salga" esa magia de olor y sabor.
En fin puedes utilizar el pesto de diferentes formas, voy a describirte un pesto original de albahaca y otro de cilantro con perejil.
En el refrigerador dura mucho tiempo y puedes congelarlo también, (aunque es mejor comerlo lo más fresco posible); cuando lo saques del refrigerador o congelador, revuelve nuevamente y de ser necesario, agrégale un poco más de aceite de oliva extra-virgen.
Toma nota ...
Pesto
Rinde 1 taza
Ingredientes
1/4 de taza de aceite de oliva extra-virgen
1 diente de ajo
2 cucharadas de piñones o nuez (de preferencia utiliza piñones)
1/4 cucharadita de sal
1/3 a 1/2 de queso parmesano rallado
1 puño de albahaca fresca, aproximadamente 4 tazas de hojas exclusivamente
Nota : Antes que nada, déjame te platico, que para que el pesto no amargue, necesitas limpiar primeramente la hoja de albahaca, ¿cómo? con tu dedo indice y pulgar, dobla la hoja y con la otra mano (índice y pulgar) jala hacia abajo el tallo para que se desprenda de la hoja, deshecha el tallo y conserva las hojas. Quizás de parecerá tedioso (lo es), pero el pesto estará increíblemente rico, sin el toque amargo.
Procedimiento
Incorpora todos los ingredientes en tu procesador de alimentos, excepto la albahaca. Procesa hasta que la mezcle esté suave, una vez logrado ese punto, adiciona la albahaca, vuelve a procesar hasta que el pesto tenga una apariencia lisa, sutil. ¡Listo!
Pesto de Cilantro y Perejil
Rinde 1/2 taza
Ingredientes
1/4 de taza de aceite de oliva extra-virgen
1 cebolla de rabo delgada, (la parte verde y blanca) cortada en trozos
1 diente de ajo
2 cucharadas de piñones o nuez(de preferencia utiliza piñones)
1 1/2 cucharaditas de jugo de limón
1 puño pequeño de cilantro, cortado en ramas no muy largas
1 puño pequeño de perejil, cortado en ramas no muy largas
Sal y pimienta
1 pizca de chile molido
Procedimiento
Incorpora todos los ingredientes en tu procesador de alimentos. Procesa hasta que el pesto tenga la consistencia suave , al final adiciona la sal y chile. ¡Listo!
Aquí no tendrás que quitar el tallo. ¡Uf!
Nota: Recuerda, si deseas modificar la receta, no dejes de consultar Conversión
Cacahuates picantes
Esta receta de cacahuates picantes horneados es estupenda cuando quieres salpicar encima a una pasta de arroz (china) o encima de tus verduras rostizadas al horno o a la leña. Este condimento es ideal, ya que tiene una "chispa" de chile y con lo crujiente del cacahuate intensifica el sabor de tu platillo.
En lo personal, lo utilizo mucho cuando quiero servir una ensalada o cuando hago brochetas, prepáralo y mantenlo en tu despensa en un recipiente de vidrio. Mientras mejor cerrado esté tu recipiente, mayor el tiempo de vida. Recuerda, tendrás que colocarlos cuando estén completamente fríos. Puedes hacer una ración grande y mantenerlo en tu despensa, para cuando los necesites.
Toma nota...
Cacahuates picantes
Rinde 1 taza
Ingredientes
1 taza de cacahuates o nuez de la india crudos
1/2 cucharadita de aceite de cacahuate
1/4 cucharadita de paprika o chile piquín en polvo
1/4 cucharadita de pimienta cayena o chile en polvo
1/4 cucharadita de sal
Procedimiento
Calienta tu horno a 160°C. En un pequeño recipiente, coloca los cacahuates o nuez de la india, adiciona el aceite, especias y sal. Rostiza en una charola por alrededor de 12 a 14 minutos, hasta que percibas el olor. Enfría y almacena en tu contenedor.
En lo personal, lo utilizo mucho cuando quiero servir una ensalada o cuando hago brochetas, prepáralo y mantenlo en tu despensa en un recipiente de vidrio. Mientras mejor cerrado esté tu recipiente, mayor el tiempo de vida. Recuerda, tendrás que colocarlos cuando estén completamente fríos. Puedes hacer una ración grande y mantenerlo en tu despensa, para cuando los necesites.
Toma nota...
Cacahuates picantes
Rinde 1 taza
Ingredientes
1 taza de cacahuates o nuez de la india crudos
1/2 cucharadita de aceite de cacahuate
1/4 cucharadita de paprika o chile piquín en polvo
1/4 cucharadita de pimienta cayena o chile en polvo
1/4 cucharadita de sal
Procedimiento
Calienta tu horno a 160°C. En un pequeño recipiente, coloca los cacahuates o nuez de la india, adiciona el aceite, especias y sal. Rostiza en una charola por alrededor de 12 a 14 minutos, hasta que percibas el olor. Enfría y almacena en tu contenedor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)